A tan solo unos minutos de los lujosos resorts de Punta Cana, el barrio Hoyo de Friusa enfrenta una realidad que contrasta profundamente con la imagen turística de la zona. Mientras algunos sectores y figuras mediáticas lo etiquetan como un "territorio perdido", los residentes del lugar —en su mayoría trabajadores del sector turístico— luchan cada día por mejorar sus condiciones de vida y derribar el estigma que pesa sobre ellos.
| Un reportero en una bulliciosa calle de la ciudad, capturando con su cámara a un hombre que recoge comida de un contenedor de basura, mientras al fondo se ven personas con trajes elegantes usando sus teléfonos móviles. La luz del atardecer ilumina la escena, creando sombras marcadas. (Foto: DALL·E ai art) |
El reportero observa la realidad urbana, destacando la invisibilidad de la miseria y la precariedad en un mundo hiperconectado. A través de personajes como recolectores de residuos y personas en situaciones vulnerables, reflexiona sobre la desconexión social y el contraste entre el hedonismo y la soledad colectiva en la modernidad líquida.
El Instituto Duartiano ignora el ideario de Juan Pablo Duarte al intentar destituir a Julio Manuel Rodríguez por reconocer la convivencia con haitianos en la República Dominicana. Duarte promovía la justicia y la filantropía hacia los extranjeros, mientras que la actual iniciativa refleja una postura xenofóbica que distorsiona sus principios.
| Manuel Quiterio Cedeño. (Foto: Cortesía) |
Maestro de Periodismo que innovó los conceptos de la comunicación corporativa, institucional y turística. Docente por vocación tiene 35 años ensenando. Y medio siglo de ejercicio mediático.
| Donald Trump. (Foto: Fuente externa) |
Por: Pavel De Camps Vargas
El regreso del proteccionismo estadounidense amenaza con redibujar el comercio global, golpea sin piedad a economías emergentes y pone a países como la República Dominicana ante una encrucijada brutal: adaptarse o colapsar.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de ;violencia escolar.
El texto critica la procrastinación del gobierno en la reforma fiscal y otras responsabilidades, destacando el aumento del gasto público sin cumplir con austeridad. Se mencionan ejemplos de incumplimientos y decisiones gratificantes que evitan abordar problemas estructurales, reflejando una gestión ineficaz y desinteresada en soluciones sostenibles.
|