La conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados en Oriente Medio comenzará el 28 de julio en Nueva York, sin la presencia de Israel y EE. UU. Se abordarán temas como la ayuda humanitaria a Gaza, la liberación de rehenes por Hamás y la reconstrucción tras un posible alto el fuego.
Europa recibió con alivio el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, que establece un gravamen del 15% a productos europeos y evita una guerra comercial. Aunque se celebró el consenso, líderes como el canciller alemán expresaron deseos de un comercio más libre, mientras que críticos señalaron concesiones excesivas a Trump.
Emmanuel Macron conversó con Volodímir Zelenski, reafirmando el apoyo de Francia a Ucrania y la importancia de combatir la corrupción mediante instituciones independientes. Ambos líderes destacaron la democracia ucraniana y discutieron sobre reforzar la cooperación y presionar a Rusia para lograr un alto el fuego y negociaciones de paz.
Barack Obama calificó de "ridículas" las acusaciones de Donald Trump sobre una supuesta traición y conspiración para deslegitimar su victoria en 2016. Trump, por su parte, insiste en que Obama y su administración manipularon las elecciones y compartió un video falso sobre su arresto, llamando a la situación una "cacería de brujas".
| El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, recorren un centro de detención de migrantes, conocido como "Alcatraz Caimán" (Foto: AFP) |
El Gobierno de EE. UU. ha comenzado a deportar migrantes desde el nuevo centro de detención 'Alligator Alcatraz', según el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, calificó de "buena" y "productiva" su conversación con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, sobre los aranceles del 50 % impuestos por Trump a productos brasileños. Brasil busca resolver la disputa comercial sin influencias políticas, reafirmando su compromiso con el diálogo.
| Nicolás Maduro. (Foto: Fuente externa) |
El presidente venezolano Nicolás Maduro agradeció a Emmanuel Macron por reconocer al Estado de Palestina, lo que generó la indignación de Israel. Maduro propuso una cumbre multilateral para la paz y destacó que el derecho palestino está respaldado por resoluciones de la ONU. Macron oficializará el reconocimiento en septiembre.
El Gobierno de EE.UU. rechazó la decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina, considerándola irresponsable y un retroceso para la paz. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este reconocimiento en una carta a Mahmud Abás, que se oficializará en la Asamblea General de la ONU en septiembre.
|