www.diariohispaniola.com

    

Internacional

La relación entre Colombia y EE.UU., estructural y bipartidista durante más de 200 años, vivió el domingo una crisis diplomática y comercial sin precedentes, conjurada a última hora, aunque dejó abierta una herida marcada por las diferencias entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump.
El antichavista Edmundo González Urrutia, que se reivindica como "presidente legítimo" de Venezuela frente al nuevo mandato iniciado por Nicolás Maduro, llegó este lunes a Ecuador para reunirse con su presidente, Daniel Noboa, cuya administración fue uno de los primeros países de la comunidad internacional en considerarle como triunfador de las elecciones y, seguidamente, como "presidente electo".
Decenas de hombres fuertemente armados atacaron este lunes la municipalidad de Kenscoff, en las alturas de Puerto Príncipe, lo que provocó el despliegue de unidades de la Policía Nacional Haitiana (PNH), que asegura haber abatido a varios de ellos, mientras que cientos de personas huyeron después de que sus casas fueran incendiadas.
Las redes sociales, convertidas en una herramienta esencial para la comunicación política, han sido también escenario de agudas tensiones diplomáticas.
c), habla durante una rueda de prensa este domingo, en Bogotá (Colombia).
c), habla durante una rueda de prensa este domingo, en Bogotá (Colombia). (Foto: EFE/ Carlos Ortega)
El Gobierno colombiano superó la crisis diplomática con EE.UU. tras la decisión de Gustavo Petro de no permitir el ingreso de deportados sin un trato digno. Se acordaron reuniones para seguir los acuerdos y se garantizó el retorno de colombianos bajo condiciones adecuadas, mientras las sanciones estadounidenses quedan en suspenso.
Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) llevaron a cabo la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico, siguiendo la orden del presidente estadounidense, Donald Trump.
El autoritario líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, arrasó en las elecciones presidenciales del domingo y fue reelegido para un histórico séptimo mandato entre las denuncias de fraude de la oposición en el exilio y las cancillerías occidentales.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dispuso del avión presidencial para el "retorno digno" de migrantes, luego de que no se le permitiera el ingreso de dos aeronaves con ciudadanos deportados de EE.UU., y convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria.
0,8837890625