El acuerdo comercial entre EE.UU. y China evita una crisis inmediata, pero genera incertidumbre en la política arancelaria de Trump, según expertos. El pacto incluye aranceles y visados para estudiantes chinos. La falta de confianza afecta a inversores, mientras se prevén cambios en las relaciones comerciales y decisiones gubernamentales.
Un grupo de militares retirados colombianos se unió a una vigilia en Bogotá para apoyar al senador Miguel Uribe Turbay, herido en un atentado. Vestidos de camuflaje, entregaron botas como símbolo de homenaje y expresaron su preocupación por la violencia en el país, pidiendo unidad frente a la adversidad.
Tras la ratificación de la condena a prisión de Cristina Fernández, miles de manifestantes marcharon en Buenos Aires, uniendo jubilados, docentes y médicos. Protestan por mejoras en pensiones y condiciones laborales. La exmandataria, que busca prisión domiciliaria, recibió apoyo de seguidores frente a su casa.
| Donald Trump. (Foto: Fuente externa) |
El presidente Trump está dispuesto a extender el plazo más allá del 9 de julio para negociar tratados comerciales sin aplicar los "aranceles recíprocos". Anunció que enviará cartas a los países explicando el acuerdo. También destacó un reciente pacto con China, aún pendiente de aprobación, que incluye aranceles y visados.
Estados Unidos y China iniciaron negociaciones en Londres para reducir tensiones comerciales, tras un reciente intercambio de acusaciones. Las conversaciones, que continuarán el martes, buscan desescalar fricciones sobre semiconductores y visados. A pesar de un acuerdo previo, el comercio entre ambos países cayó un 30% en mayo.
Un batallón de Marines se unió a más de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles para contener protestas contra redadas migratorias. El despliegue fue ordenado por Trump, quien afirmó que la situación está "bajo control". California demandó al presidente por considerar ilegal el despliegue.
Nicolás Maduro, tras su reelección, denunció la violación de derechos de migrantes latinoamericanos en EE.UU. y pidió a los venezolanos regresar a construir el país. Las protestas en Los Ángeles y Nueva York surgen por las redadas migratorias y restricciones impuestas por Trump a varios países, incluyendo Venezuela.
En la 84ª Feria del Libro de Madrid, la Embajada Dominicana organizó el encuentro "Café y Libros" para promover el diálogo entre escritores dominicanos y españoles. El embajador Tony Raful destacó la importancia de fortalecer la cooperación cultural y se reconoció a la editorial Huerga y Fierro por su apoyo a autores dominicanos.
|