| Evo Morales. (Foto: Fuente externa) |
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia demandará penalmente a los autores de un video que amenaza a vocales judiciales para habilitar a Evo Morales como candidato presidencial. El TSJ asegura haber identificado a los responsables y reafirma su compromiso con la democracia, mientras las protestas por la candidatura de Morales continúan.
| Donald Trump. (Foto: Fuente externa) |
Donald Trump prohibió la entrada a EE.UU. de inmigrantes de 12 países, incluyendo Haití, y restringió parcialmente la entrada de ciudadanos de siete naciones, como Cuba y Venezuela, citando riesgos de seguridad nacional. La orden se basa en la incapacidad de evaluar adecuadamente a los viajeros provenientes de estos países.
| Sede Naciones unidas en Nueva York. (Foto: Fuente externa) |
Colombia fue elegida por la ONU para un puesto rotatorio en el Consejo de Seguridad, comenzando el 1 de enero de 2026, con 180 votos a favor. Sustituirá a Guyana y se unirá a Panamá. La elección refleja la necesidad de reformar el Consejo para una representación más equitativa entre regiones.
Canadá acelerará el desarrollo de proyectos de infraestructura para reducir su dependencia de EE. UU. ante la "guerra económica" de Trump. El primer ministro Mark Carney anunció que los proyectos de interés nacional se aprobarán en dos años, buscando atraer inversiones y fortalecer la economía del país.
China rechazó las acusaciones de EE. UU. sobre el incumplimiento de la tregua arancelaria de mayo y acusó a Washington de socavar el acuerdo. Pekín afirmó haber cumplido con lo pactado y advirtió que tomará medidas si EE. UU. continúa dañando sus intereses, en medio de crecientes tensiones comerciales.
| El presidente de Argentina, Javier Milei, en una foto de archivo. (Foto: EFE/ Juan Pablo Pino) |
El presidente argentino Javier Milei generó controversia al compartir un post sobre Ian Moche, un niño con autismo que defiende derechos de personas con discapacidad. La publicación criticaba a un periodista y su relación con la familia de Moche, en medio de tensiones por reclamos al Gobierno sobre discapacidad.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró el compromiso de Alemania de aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB para 2032. En una reunión en Washington con el ministro alemán Johann Wadephul, discutieron la seguridad transatlántica y la coordinación en temas clave como la guerra en Ucrania y la contención de China.
| Gabriel Boric. (Foto: Fuente externa) |
El presidente de Chile, Gabriel Boric, justificó el retiro de agregados militares de la Embajada en Israel por la situación en Gaza, calificando la ofensiva israelí de "genocidio". La medida, según Boric, es una cuestión de humanidad y no implica romper relaciones con Israel.
|