www.diariohispaniola.com

    

Mundo Verde

En un firme compromiso con la responsabilidad social y el cuidado del medioambiente, Dominicana de Seguros llevó a cabo su tradicional jornada de reforestación “Dominicana Verde 2025” en el Parque Mirador Sur.
“El cambio climático no es un problema del futuro, es una realidad que vivimos hoy y sus consecuencias ya están afectando a los agricultores de sectores como el banano, el cacao y el café.
El cambio climático se sienta cada vez más en el banquillo.
El cambio climático se sienta cada vez más en el banquillo. (Foto: Fuente externa)

El cambio climático se sienta cada vez más en el banquillo

Un agricultor peruano ha sentado en el banquillo esta semana a la energética alemana RWE. Es sólo uno de los casos en curso que anticipan un año de grandes decisiones para la litigancia climática, una pieza del puzzle de la acción por el clima que gana cada vez más fuerza.
Esta iniciativa no solo recolecta residuos, sino que educa a estudiantes sobre reciclaje, sostenibilidad y el impacto del plástico, fomentando un compromiso ambiental duradero en la comunidad escolar.
Leonardo Reyes Madera, director de la ONESVIE, Max Puig, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL junto a los expertos del CDRI.
Leonardo Reyes Madera, director de la ONESVIE, Max Puig, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL junto a los expertos del CDRI. (Foto: Cortesía)

Especialistas de India evalúan infraestructura de RD ante amenazas del cambio climático

Evalúan puentes y pasos a desnivel para recomendar acciones que garanticen resistencia ante huracanes, tormentas e inundaciones.

La República Dominicana se incorporó, a través del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), al Programa Espacial de la Unión Europea (UE), a través del programa de observación de la tierra Copernicus.
El Ártico se derrite y cambia el clima del mundo entero.
El Ártico se derrite y cambia el clima del mundo entero. (Foto: Fuente externa)

El Ártico se derrite y cambia el clima del mundo entero

Durante los últimos 30 años el área total de hielo marino Ártico ha disminuido cada verano. Esto no solo provoca cambios importantes en los ecosistemas locales del Ártico, sino que también afecta a los sistemas climáticos de todo el mundo.

El biólogo Andrés Zaglul, vicepresidente de la fundación afirma que esta técnica de reforestación contribuye a la regeneración del ecosistema del río Ozama.
El biólogo Andrés Zaglul, vicepresidente de la fundación afirma que esta técnica de reforestación contribuye a la regeneración del ecosistema del río Ozama. (Foto: Cortesía)

Fundación Ex Alumnos Loyola 79 inicia reforestación en la ribera del río Ozama

La Fundación Ex Alumnos Loyola 79, comprometida con la protección del medioambiente y la reforestación sostenible, llevó a cabo una nueva jornada de siembra en la comunidad de Domingo Savio, con el objetivo de restaurar la margen del río Ozama mediante el método Miyawaki, primera etapa que contó con el apoyo de la Fundación Tropigas y busca contribuir a la recuperación del ecosistema y mitigar los efectos del cambio climático en zonas urbanas degradadas.
0,296875