|
| Relator de ONU alerta de gestión de residuos en R.Dominicana y aboga por economía circular. (Foto: Fuente externa) |
Marcos A. Orellana, relator especial de la ONU, advirtió sobre los retos en gestión de residuos en República Dominicana y destacó la necesidad de adoptar una economía circular. Señaló problemas graves como los vertederos a cielo abierto y la contaminación por plástico, instando a redoblar esfuerzos para mejorar el manejo ambiental.
| El cambio climático, la tercera causa de pérdida de diversidad, amenaza miles de especies. (Foto: Fuente externa) |
Un estudio revela que el cambio climático se convertirá en la tercera gran amenaza para la biodiversidad, afectando a más de 3.500 especies animales. La investigación destaca la falta de información sobre los riesgos climáticos para la fauna y la necesidad de una base de datos global para abordar esta crisis.
| Medio Ambiente lanza Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos dentro del mercado de finanzas sostenibles. (Foto: Fuente externa) |
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, calificó como un importante hito institucional el lanzamiento de la Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos porque es un paso firme hacia el fortalecimiento del mercado de finanzas sostenibles en la República Dominicana.
| Realizan el III simposio sobre “Cambio Climático y Tierras Raras”. (Foto: Fuente externa) |
El programa Supérate, junto a la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana, organizó un simposio sobre "Cambio Climático y Tierras Raras". Expertos discutieron la importancia geopolítica de estos recursos y su relación con el desarrollo sostenible en el país, buscando educar y fomentar alianzas en temas ambientales.
| República Dominicana lidera lanzamiento de la Temporada Ciclónica 2025 para Centroamérica y el Caribe. (Foto: Cortesía) |
Juan Salas, presidente Pro-Témpore del CEPREDENAC, inauguró el lanzamiento regional para la Temporada Ciclónica 2025 en Santo Domingo. El evento reunió a representantes de 24 países para fortalecer la preparación ante desastres climáticos, analizando experiencias pasadas y estableciendo una hoja de ruta para mejorar la resiliencia comunitaria.
Ford celebra el 25 aniversario de su programa Donativos Ambientales, otorgando USD$85 mil a proyectos que promueven los ODS en Centroamérica. La convocatoria está abierta hasta el 30 de mayo de 2025 y se ofrecerá un webinar para guiar a los interesados en la solicitud.
| Luis José López, Laura Becerra, Matías Colombo, Alex Matás, Aurelio Reyes, Joel Pereira, Natali Marcelino (Foto: Cortesía) |
La alianza impulsará el programa de monitoreo y protección de nidos que la Fundación Eco-Bahía desarrolla en ocho playas del país, con especial atención a la tortuga laúd, especie que anida en las playas de la comunidad El Catey, Samaná. Como parte del acuerdo, se instalará un vivero dentro del Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch para incubar huevos en un entorno seguro y controlado, aumentando así las probabilidades de supervivencia de las crías.
| La región de América Latina y el Caribe sufre una crisis climática sin precedentes. Uno de los desastres del año pasado fueron las inundaciones en el Estado de Río Grande del Sur, en Brasil. (Foto: Fuente externa) |
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae.
|
|
|