www.diariohispaniola.com

    

Mundo Verde

Integrantes de la Fundación Ex Alumnos Loyola 79 junto a los representantes de la Fundación Tropigas y la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios & Entornos (URBE).
Integrantes de la Fundación Ex Alumnos Loyola 79 junto a los representantes de la Fundación Tropigas y la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios & Entornos (URBE). (Foto: Cortesía)

Fundación Ex Alumnos Loyola 79 inicia reforestación en la ribera del río Ozama

Francisco Manosalvas, presidente de la fundación, Astrid Aristy, representante de la Fundación Tropigas, Tania Rosario, encargada de Relaciones con la Comunidad de URBE, el biólogo Andrés Zaglul, vicepresidente de la Fundación.
Francisco Manosalvas, presidente de la fundación, Astrid Aristy, representante de la Fundación Tropigas, Tania Rosario, encargada de Relaciones con la Comunidad de URBE, el biólogo Andrés Zaglul, vicepresidente de la Fundación. (Foto: Cortesía)
La Fundación Ex Alumnos Loyola 79, comprometida con la protección del medioambiente y la reforestación sostenible, llevó a cabo una nueva jornada de siembra en la comunidad de Domingo Savio, con el objetivo de restaurar la margen del río Ozama mediante el método Miyawaki, primera etapa que contó con el apoyo de la Fundación Tropigas y busca contribuir a la recuperación del ecosistema y mitigar los efectos del cambio climático en zonas urbanas degradadas.
Integrantes de la Fundación Ex Alumnos Loyola 79 durante de la siembra de la margen del río Ozama mediante el método Miyawaki.
Integrantes de la Fundación Ex Alumnos Loyola 79 durante de la siembra de la margen del río Ozama mediante el método Miyawaki. (Foto: Cortesía)
En la imagen de archivo, un elefante marino hembra (Mirounga leonina) se mueve entre trozos de hielo desprendidos de un glaciar.
En la imagen de archivo, un elefante marino hembra (Mirounga leonina) se mueve entre trozos de hielo desprendidos de un glaciar. (Foto: Fuente externa)

La capa de hielo marino alcanzó el mínimo histórico el mes pasado, el tercer febrero más cálido

La extensión diaria del hielo marino mundial alcanzó un nuevo mínimo histórico a principios de febrero y se mantuvo por debajo del récord anterior de febrero de 2023 durante el resto del mes, que fue además el tercer febrero más cálido a nivel global, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).
La República Dominicana se incorporó, a través del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), al Programa Espacial de la Unión Europea (UE), a través del programa de observación de la tierra Copernicus.
La Sociedad Ecológica de San Cristóbal solicitó a la Procuraduría de Medio Ambiente que continúe la querella contra empresarios mineros, pidiendo un año de prisión preventiva. Aplaudieron la decisión del Presidente Abinader de detener las extracciones en el Pomier, tras evidenciar daños irreparables en 9 de 57 cuevas afectadas.
Sociedad Ecológica pide un año de prisión para los empresarios provocaron daños Cuevas del Pomier
Un tigre en el Parque Nacional de Bandhavgarh, India.
Un tigre en el Parque Nacional de Bandhavgarh, India. (Foto: Fuente externa)

El acuerdo mundial sobre biodiversidad moviliza 200.000 millones de dólares para la naturaleza

Se espera que la estrategia sirva para proteger la biodiversidad y los frágiles ecosistemas que están sufriendo las consecuencias del aumento de los conflictos, la deforestación, la minería, el vertido de residuos tóxicos y otros impactos medioambientales en todo el mundo.
El presidente Luis Abinader destacó el potencial económico de las tierras raras en República Dominicana, que podrían impulsar la innovación y sostenibilidad. Se están realizando evaluaciones en Pedernales para determinar reservas, mientras se avanza en la protección ambiental y se busca transformar las Cuevas del Pomier en Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Presidente Luis Abinader.
Presidente Luis Abinader. (Foto: Fuente externa)
**Un océano lleno de plásticos**: \
**Un océano lleno de plásticos**: \ (Foto: DALL·E ai art)
La contaminación por plásticos es un grave problema global, con 7.000 millones de toneladas de plástico desechadas desde 1950. Esta contaminación afecta ecosistemas, medios de vida y bienestar social, interrelacionándose con otros factores ambientales como el cambio climático y la degradación de recursos.
Las estructuras causaban una significativa contaminación en la zona, violando la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, en Luperón.
Las estructuras causaban una significativa contaminación en la zona, violando la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, en Luperón. (Foto: Fuente externa)

Desmantelan casuchas en la bahía de Luperón para proteger el medio ambiente

El Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), el Ministerio de Medio Ambiente, la Armada de República Dominicana y la Policía Nacional, realizaron un operativo de recuperación de áreas protegidas, en Luperón, provincia de Puerto Plata, específicamente en Los Humedales del Refugio de Vida Silvestre Bahía de Luperón.
0,25