www.diariohispaniola.com

    

Mundo Verde

República Dominicana fue elegida vicepresidencia de la COP30 en Brasil, co-liderando junto a Panamá las discusiones sobre acuerdos climáticos globales. La directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Sara Victoria González, representará al país, facilitando consensos entre naciones latinoamericanas y caribeñas en la lucha contra el cambio climático.
Max Puig.
Max Puig. (Foto: Archivo DH)
“Los países de renta media están obligados a definir y ejecutar políticas climáticas de mayor alcance y compromiso considerando el agravamiento de la crisis climática y la evolución de la situación geopolíticamundial, y la Republica Dominicana debe estar en primera línea en el cumplimiento de este propósito”, declaró Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó el lanzamiento del programa de voluntariado ambiental “Ecohéroes Ciudadanos”, cuyo objetivo es crear una red nacional de personas de la sociedad civil, capacitarlos y convertirlos en guardianes de la naturaleza.

Según un informe reciente de BCG y el Foro Económico Mundial, la inacción frente al cambio climático podría amenazar las ganancias corporativas y el crecimiento global.

John Riley
Temática:
Medio ambiente » Conservación
Medio ambiente » Conservación » Ecosistema
Foto de archivo de un arrecife de coral.
John Riley Temática: Medio ambiente » Conservación Medio ambiente » Conservación » Ecosistema Foto de archivo de un arrecife de coral. (Foto: EFE/John Riley)

Cientificos restauran arrecifes coralinos en Cayos de Florida contra el cambio climático

Científicos y conservacionistas del Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida han plantado corales resistentes al calor en el Arrecife Carysfort. Esta acción, parte del programa Misión Arrecifes Icónicos, busca restaurar la biodiversidad coralina afectada por el cambio climático y asegurar la sostenibilidad económica de los arrecifes.
La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, anunciada por el presidente Donald Trump tras su investidura, tardará prácticamente un año en hacerse efectiva, hasta principios de 2026, según ha informado la ONU.
20/09/2020 16:45 (UTC)
Crédito:
EFE
Fuente:
EFE
Temática:
Economía, negocios y finanzas » Energía y recursos
InterEnergy invierte 122 millones de dólares en renovables en el Caribe y Centroamérica.
20/09/2020 16:45 (UTC) Crédito: EFE Fuente: EFE Temática: Economía, negocios y finanzas » Energía y recursos InterEnergy invierte 122 millones de dólares en renovables en el Caribe y Centroamérica. (Foto: ARCHIVO EFE )

InterEnergy invierte 122 millones de dólares en energías renovables en el Caribe y Centroamérica

InterEnergy Group invierte 122 millones de dólares en energías renovables en el Caribe y Centroamérica, adquiriendo un parque eólico en Jamaica y cuatro solares en Guatemala, Islas Vírgenes y Caimán, sumando 61.2 MW de capacidad. Esta expansión apoya su meta de descarbonización y representa más del 80% de su portafolio.
Las relaciones entre todas las plantas y animales crean la famosa “red de la vida”, que puede verse como una red de seguridad que ayuda a garantizar la supervivencia y el bienestar de todos los seres vivos de este planeta, incluidos los humanos.
0,4375