www.diariohispaniola.com

    

Mundo Verde

Australia: detienen tala para crear refugio para los koalas.
Australia: detienen tala para crear refugio para los koalas. (Foto: Fuente externa)

Australia: detienen tala para crear refugio para los koalas

El estado de Nueva Gales del Sur en Australia detuvo la tala de 176,000 hectáreas de bosque para crear el Gran Parque Nacional de los Koalas, buscando salvar a esta especie en peligro de extinción. La medida afectará a seis aserraderos, pero se ofrecerán compensaciones y apoyo a los trabajadores.
Cambio Climático recibe misión del FMI.
Cambio Climático recibe misión del FMI. (Foto: Cortesía)

Max Puig se reúne con misión del FMI por cambio climático

Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático de República Dominicana, se reunió con la misión del FMI para discutir avances en acción climática y la implementación de la NDC 2020. Se destacó la necesidad de financiamiento internacional y la aprobación de una Ley Marco de Cambio Climático.
Virus amenaza la vida de tortugas marinas en RD.
Virus amenaza la vida de tortugas marinas en RD. (Foto: Fuente externa)

Virus amenaza la vida de tortugas marinas en RD

Científicos han detectado un virus en tortugas marinas que puede activarse bajo condiciones adversas, causando tumores. Este fenómeno, relacionado con la fibropapilomatosis, resalta la conexión entre salud animal y calidad ambiental. Se requieren medidas de conservación para proteger estas especies y su ecosistema.
Grupo Piñero: 'La educación ambiental es el hilo conductor que une nuestras acciones'
Grupo Piñero: "La educación ambiental es el hilo conductor que une nuestras acciones"

Grupo Piñero reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de la educación

Pablo del Toro, de Grupo Piñero, destaca que la educación ambiental es clave en sus acciones de conservación. La Fundación Eco-Bahía, creada en 1999 para proteger tortugas marinas, ha evolucionado integrando programas educativos y de restauración. Su modelo demuestra que turismo y conservación pueden coexistir y ser mutuamente beneficiosos.
Las especies sembradas incluyen pinos, caobas, robles y cedros.
Las especies sembradas incluyen pinos, caobas, robles y cedros. (Foto: BPD)

Colaboradores de Grupo Popular realizan jornada de reforestación en Plan Sierra

Sembraron 3,500 árboles que podrán capturar hasta 1,120 toneladas de CO₂
La República Dominicana avanza en políticas climáticas al renombrar su Consejo Nacional para el Cambio Climático, integrando el enfoque de Mercado de Carbono. Este cambio se alinea con el Acuerdo de París y busca facilitar la reducción de emisiones.
 Las medidas para combatir la mala calidad del aire funcionan, como lo demuestra el caso de China. En la imagen, las montañas de Altai y los humedales del noroeste de China.
Las medidas para combatir la mala calidad del aire funcionan, como lo demuestra el caso de China. En la imagen, las montañas de Altai y los humedales del noroeste de China.

China logra mejorar la calidad del aire, pero los incendios forestales en otros países contrarrestan el logro

El último informe sobre la calidad del aire, publicado por la agencia meteorológica, revela que las medidas para combatir la mala calidad del aire funcionan, como lo demuestra el caso de China. Sin embargo, esa hazaña se ve empañada por los incendios forestales en la península ibérica, el amazonas brasileño, Canadá y la Siberia rusa. El informe expone cómo la calidad del aire y el cambio climático son dos caras de la misma moneda.
Transparencia climática: ¿Quién cumple?.
Transparencia climática: ¿Quién cumple?. (Foto: Fuente externa)

Transparencia climática: ¿Quién cumple?

Desde el Acuerdo de París en 2015, la transparencia climática se ha vuelto crucial para evaluar el progreso en la reducción de emisiones. A través de informes bienales, se identifican brechas y se fortalece la cooperación internacional. Esta herramienta no solo monitorea, sino que impulsa la acción política necesaria para un futuro sostenible.
0,25