|
| Kathia Mejía, directora ejecutiva de Ecored. (Foto: Cortesía) |
La entidad empresarial deploró la falta de consulta pública para la modificación de esa pieza legislativa, la cual tendrá un impacto económico para las MIPYMES y representa un retroceso en la gestión ambiental.
El ecoturismo es una forma de viajar que implica tener un compromiso con el medio. Gira en torno a la naturaleza y la principal motivación de quienes la visitan es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales y el trato respetuoso con sus habitantes.
La ciudad amazónica de Belém, en Brasil, será el centro de atención mundial de los esfuerzos para abordar la crisis climática este 2025, cuando albergará una de las conferencias climáticas más importantes de la ONU en los últimos años.
La dana de Valencia ha sido uno de los 10 desastres climáticos más costosos del mundo en 2024, según un estudio hecho público por la organización británica sin ánimo de lucro Christian Aid.
| El proyecto "Actividades para la conservación costera y restauración de la biodiversidad" en República Dominicana (Foto: Fuente externa) |
El proyecto "Actividades para la conservación costera y restauración de la biodiversidad" en República Dominicana busca proteger ecosistemas marino-costeros vitales para el turismo. Impulsado por una alianza público-privada, promueve soluciones basadas en la naturaleza y la participación comunitaria, enfrentando desafíos como el cambio climático y la contaminación.
| CODOPESCA y Nature Foundation Sint Maarten lideran operación internacional contra el tráfico de anguilas: más de 66,000 ejemplares incautados. (Foto: Cortesía) |
El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), en colaboración con Nature Foundation Sint Maarten, ha llevado a cabo una operación internacional que resultó en la incautación de aproximadamente 66,000 anguilas americanas (*Anguilla rostrata*).
Una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la que participaron expertos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig (Alemania), logró detallar cómo las bolsitas de té comerciales basadas en polímeros (macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas) liberan en la infusión millones de nano y microplásticos.
| Max Puig. (Foto: Fuente externa) |
Expertos destacan la necesidad de un Sincrotrón en República Dominicana y el Caribe para investigar el impacto del cambio climático en la biodiversidad. Este proyecto promovería el desarrollo sostenible y la adaptación local, siendo clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortalecer la capacidad científica regional.
|
|
|