|
| El Pomier. (Foto: Fuente externa) |
La Sociedad Ecológica de San Cristóbal lamentó que el Ministro de Medio Ambiente, Paino Henriquez, se convierta en cómplice del crimen ecológico por la minería irresponsable en el Pomier.
El primer verano en el que el Polo Norte vea como todo su hielo se derrite podría pasar en 2027, según un estudio que advierte de la rapidez de los tiempos de deshielo en la revista Nature Communications.
| Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del CNCCMDL |
Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, destacó en su ponencia sobre la COP29 la relevancia de las conferencias climáticas globales para la economía y el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Resaltó la importancia de los Mercados de Carbono y la necesidad de actualizar mecanismos internacionales.
| Hipólito Mejía, expresidente de la República Dominicana y Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del CNCCMDL
|
| Panamá trabaja en la regulación del hidrógeno verde con miras a crear un centro logístico. (Foto: Fuente externa) |
El Gobierno de Panamá, con la ayuda de la Unión Europea (UE) a través de su programa de Clima, hizo pública una propuesta para regular la producción y almacenaje de hidrógeno verde con miras a crear en el país un centro logístico y generar 500.000 toneladas de esa energía al 2030.
| Activistas medioambientales piden una reducción de la producción de plástico frente a BEXCO en Busan, Corea del Sur, el 25 de noviembre de 2024. (Foto: Fuente externa) |
Desde el pasado 25 de noviembre más de 3,300 delegados se habían reunido en la localidad portuaria para tratar de acordar un tratado.
Durante la COP29, más de 50 gobiernos han acordado impulsar la propuesta histórica de fortalecer la acción climática en turismo.
Las distintas reacciones al acuerdo alcanzado esta madrugada entre los países que han participado en la cumbre del clima de Bakú (Azerbaiyán) confirman el difícil momento por el que atraviesan las relaciones internacionales, también en el campo medioambiental, según los expertos consultados.
| 21/11/2024 07:28 (UTC)
Crédito:
EFE
Fuente:
EPA
Autor:
IGOR KOVALENKO
Temática:
Medio ambiente
Imagen del presidente de la COP29, Mukhtar Babayev. (Foto: EFE/EPA/IGOR KOVALENKO) |
La presidencia azerí de la COP29 propone que los países ricos aporten 250.000 millones de dólares anuales para 2035 al mundo en desarrollo, como parte de un objetivo total de 1,3 billones. La propuesta ha generado reacciones mixtas, con algunos países desarrollados satisfechos y otros, como los del Pacífico, criticándola por insuficiente.
|
|
|