|
| Grupo Piñero se une al Día Mundial del Medio Ambiente con su lucha contra los plásticos. (Foto: Cortesía) |
Este año, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, cobra especial relevancia la estrategia de Grupo Piñero para eliminar plásticos de un solo uso, una medida que ya permite evitar cerca de 200 toneladas anuales de residuos.
| Centro de Sustentabilidad. (Foto: Cortesía) |
Grupo Puntacana ha implementado un sistema de compostaje automatizado, Earth Flow, que procesará residuos orgánicos de más de 2,000 residencias y establecimientos en Punta Cana. Este sistema cerrado transformará desechos en compost para uso interno, reduciendo costos ambientales y económicos asociados al transporte de residuos.
| Estos esfuerzos han permitido que 724,035.18 metros cúbicos de CO2 no sean liberados al medio ambiente. (Foto: Cortesía) |
Estos esfuerzos han permitido que 724,035.18 metros cúbicos de CO2 no sean liberados al medio ambiente.
| "ISM siembra futuro sostenible en RD a través de educación, reciclaje y reforestación. (Foto: Cortesía) |
El compromiso de la empresa con el medio ambiente se materializa en más de 5,000 plantas reforestadas este año y 4,000 libras de plástico recolectadas. ISM también anunció el Premio Pluma Sostenible para reconocer el periodismo comprometido con el medioambiente. Con la participación de 17,000 estudiantes, ISM impulsa la educación ambiental a través del Reciclatón.
| El calentamiento global no da tregua, el próximo lustro será el más cálido jamás registrado. (Foto: Fuente externa) |
El informe de la OMM advierte que los próximos cinco años serán los más cálidos registrados, con un 80% de probabilidad de superar 2024. Se prevé un aumento de temperaturas superiores a 1,5 °C respecto a la era preindustrial, lo que intensificará los impactos climáticos y exige acción urgente en la reducción de emisiones.
| Las jornadas de reforestación son parte del modelo de sostenibilidad del Grupo
Popular, realizadas desde hace más de dos décadas. (Foto: BPD) |
Un total de 180 colaboradores participaron en la jornada de reforestación.
| El cambio climático, la tercera causa de pérdida de diversidad, amenaza miles de especies. (Foto: Fuente externa) |
Un estudio revela que el cambio climático se convertirá en la tercera gran amenaza para la biodiversidad, sumándose a la sobreexplotación y alteración de hábitats. Más de 3.500 especies están en riesgo, especialmente invertebrados marinos. Se requiere urgentemente más información y evaluación sobre estos impactos para guiar decisiones políticas efectivas.
| Líderes debaten sobre la importancia de la financiación climática para el sur global. (Foto: Fuente externa) |
En el II Foro de Finanzas Climáticas en Río de Janeiro, líderes climáticos y expertos discutieron reformas en instituciones financieras para abordar la crisis climática, priorizando a países del sur global. Se destacó la necesidad de asociaciones público-privadas y políticas claras, resaltando que solo el 4% de los fondos globales llega a América Latina.
|
|
|