www.diariohispaniola.com

    

Mundo Verde

21/11/2024 07:28 (UTC)
Crédito:
EFE
Fuente:
EPA
Autor:
IGOR KOVALENKO
Temática:
Medio ambiente
Imagen del presidente de la COP29, Mukhtar Babayev.
21/11/2024 07:28 (UTC) Crédito: EFE Fuente: EPA Autor: IGOR KOVALENKO Temática: Medio ambiente Imagen del presidente de la COP29, Mukhtar Babayev. (Foto: EFE/EPA/IGOR KOVALENKO)

COP29 propone que los países ricos paguen 250.000 millones de dólares al año al Sur Global

La presidencia azerí de la COP29 propone que los países ricos aporten 250.000 millones de dólares anuales para 2035 al mundo en desarrollo, como parte de un objetivo total de 1,3 billones. La propuesta ha generado reacciones mixtas, con algunos países desarrollados satisfechos y otros, como los del Pacífico, criticándola por insuficiente.
Daniel Buss, asesor de Cambio Climático y Salud de la OPS; Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud; Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Sara González, directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
Daniel Buss, asesor de Cambio Climático y Salud de la OPS; Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud; Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Sara González, directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud y Max Puig, Vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL.
Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud y Max Puig, Vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL. (Foto: Fuente externa)

RD y OPS en la COP29: El cambio climático tiene efectos directos sobre la salud

En la COP29 en Azerbaiyán, Max Puig destacó que el calentamiento global aumenta los riesgos de salud por enfermedades transmitidas por mosquitos y eventos extremos. Se enfatizó la importancia de integrar la salud en las políticas climáticas, con República Dominicana liderando esfuerzos desde 2012 para adaptarse a estos desafíos.
Max Puig, durante su alocución en la reunión con representantes del CDRI.
Max Puig, durante su alocución en la reunión con representantes del CDRI. (Foto: Cortesía)

Cop 29: República Dominicana recibe financiamiento de 8 millones de dólares para infraestructura resiliente en el marco de la COP29

La Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI) aprobó un proyecto regional de 8 millones de dólares para fortalecer infraestructuras en República Dominicana, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía. El objetivo es mejorar la resiliencia educativa ante desastres climáticos, implementado por la ONG Integrated Health Outreach.
• Los fondos provenientes de la emisión de 18 bonos sostenibles se destinaron a 109 proyectos verdes y sociales en América Latina y el Caribe. • Se ayudó a financiar 1,2 millones de mipymes, crear 145.000 puestos de trabajo y reducir más de 11 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; Ana Emilia Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente.
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; Ana Emilia Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente. (Foto: Fuente externa)

COP29: R. Dominicana exige mayor financiación para adaptación climática de naciones vulnerables

La delegación de República Dominicana en la COP29 destacó la urgencia de aumentar la ambición climática global y limitar el calentamiento a 1,5 grados. Resaltaron los daños actuales del cambio climático y pidieron financiación para la adaptación en países vulnerables, además de la activación del Fondo para Pérdidas y Daños.
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL; Sara González, directora Técnica del CNCCMDL; Ana Emilia Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad y parte de la delegación dominicana que participa en la COP29.
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL; Sara González, directora Técnica del CNCCMDL; Ana Emilia Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad y parte de la delegación dominicana que participa en la COP29. (Foto: Fuente externa)
 Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y (CNCCMDL) y  Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), emitieron una declaración conjunta.
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y (CNCCMDL) y Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), emitieron una declaración conjunta. (Foto: Cortesía)

COP29 : RD y Cooperación Española acordaron financiar proyectos de adaptación al cambio climático

Financiar proyectos que fortalezcan la resiliencia de las poblaciones costeras y la industria turística ante los impactos del cambio climático

A partir de 2025, la República Dominicana y España priorizarán inversiones en proyectos para fortalecer la resiliencia de municipios costeros y preservar recursos naturales turísticos. En una reunión en Bakú, se destacó la importancia de proteger manglares y arrecifes para un turismo sostenible y se discutieron acciones futuras relacionadas con el saneamiento costero.
Este lunes comienza en Bakú la COP29, con el aumento de financiación como meta principal
Este lunes comienza en Bakú la COP29, con el aumento de financiación como meta principal (Foto: EFE/EPA/IGOR KOVALENKO)

La COP29 arranca con 200 países buscando un nuevo objetivo de financiación para enfrentar el cambio climático

La cumbre del clima COP29 en Bakú comienza con presiones del Sur Global por financiación y la incertidumbre sobre la ambición climática de EE. UU. tras la elección de Trump. Con ausencias notables, se espera que 200 países establezcan un nuevo objetivo de financiación para enfrentar el cambio climático.
La crisis ambiental y fenómenos extremos exigen acciones urgentes de los gobiernos. En República Dominicana, se solicita al Tribunal Superior Administrativo que declare al río Ozama como sujeto de derecho, siguiendo ejemplos internacionales. Juristas y organizaciones instan a preservar el río y adoptar una visión ecocéntrica para proteger la naturaleza.
0,32421875