El presidente Luis Abinader admitió este lunes la corrupción en la frontera "es una realidad", pero recordó que recientemente se produjo una sentencia de 30 años de cárcel contra la trata de personas y que su Gobierno está "arriba" de eso (de la corrupción).
Santo Domingo.- Se mostró partidario de que quienes incurren en ese delito "vayan presos y bien presos", cuando refirió que al personal militar destacado en la frontera se le ha "triplicado" el sueldo, mejorado los cuarteles y dotado de más especialismos.
"Somos más drásticos (ahora) contra los que cometen esos actos de corrupción", dijo Abinader en su acostumbrado encuentro con los medios los lunes en el Palacio Nacional.
El gobernante que se está trabajando con eso en toda la frontera y dijo que en el pasado "se cerraba un ojo" ante la corrupción en esa parte del país.
Por otra parte, el ministro de la Presidencia, José Paliza, dijo que el metro de Santo Domingo ampliará sus horas de servicio a raíz de la entrada mañana, de manera gradual, de nuevos horarios para los empleadores de instituciones públicas con el fin de contribuir a mejorar la movilidad del Gran Santo Domingo.
El alto cargo dijo que el cambio de horario se hará de manera escalonada en las entidades gubernamentales y admitió que el proceso se tomará "unos días" de adaptación.
Comentó que el Ministerio de Administración Pública (MAP) se reunió con más de 30 instituciones para afinar el plan y explicó que, de hecho, en varias de estas y en otras hay diferentes inicios y conclusión de jornada debido a la naturaleza del área de trabajo.
El Gobierno anunció que desde este 1 de julio habrá cambios de horario en las instituciones públicas. Específicamente, que una parte de los empleados comenzará sus labores a las 7:00 de la mañana y la otra media hora después, con el fin de contribuir a descongestionar el caos en el tráfico del Gran Santo Domingo.