| Banco Centroamericano de Integración Económica. (Foto: Fuente externa) |
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó en Tegucigalpa que recibió un desembolso de 7,2 millones de dólares del Fondo Verde del Clima (FVC), que servirán para implementar el Programa del Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana.
| Ministerio de Medio Ambiente. (Foto: Fuente externa) |
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con el Servicio Nacional para la Protección Ambiental (Senpa), paralizó una serie de intervenciones no autorizadas dentro del Parque Nacional Valle Nuevo, que afectaban la integridad del área protegida.
| Planta de tratamiento del proyecto Cabo Rojo permitirá aprovechar el agua Tecnología innovadora permitirá aprovechar al 100% el agua disponible en Cabo Rojo. (Foto: Cortesía) |
La planta de tratamiento que se construye en el proyecto de desarrollo turístico Cabo Rojo en Pedernales cuenta con la tecnología de “lodo activado”, que permite reutilizar los residuos para el abono y regadío en las zonas agrícolas.
| Cuevas del Pomier. (Foto: Fuente externa) |
La Sociedad Ecológica de San Cristóbal ha solicitado al presidente Luis Abinader que visite las Cuevas del Pomier, amenazadas por actividades mineras. Exigen detener la extracción y declarar el área como protegida. Además, convocan una vigilia ambiental para instar a las autoridades a tomar medidas de protección.
| Excavación mina. (Foto: Fuente externa) |
| Medio Ambiente interviene en bosque seco y retiene carbón vegetal en Oviedo, Pedernales. (Foto: Fuente externa) |
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) llevó a cabo una intervención en un bosque seco en el municipio de Oviedo, provincia Pedernales, tras detectar la violación del permiso ambiental otorgado para la construcción del aeropuerto internacional en la región. Esta acción busca detener delitos que afectan ecosistemas de alta fragilidad.
| Un árbol sobre un campo de maíz inundado cerca del pueblo de Ramotswa al suroeste de Botswana, en una fotografía de archivo. (Foto: Fuente externa) |
Los países de África sufren unos costes desproporcionadamente altos para adaptarse a la crisis climática, perdiendo una media de entre un 2 y un 5 % de su producto interior bruto (PIB) para responder a fenómenos climáticos extremos, alertó este lunes en un nuevo informe la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
¿Qué pasa con la subida del nivel del mar?: se calcula que los océanos han subido de 20-23 centímetros de 1880 hasta fecha de hoy.
Con esta obra se reducirá el impacto medioambiental a las diferentes comunidades de la zona.
|