|
| Público presente en La Semanal. (Foto: Fuente externa) |
El presidente Luis Abinader destacó los avances en el sector medioambiental, incluyendo el fortalecimiento de la fiscalización, el Plan Nacional de Reforestación, prevención de incendios, permisos ambientales y el uso de nuevas tecnologías.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que cerró y sancionó una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por comercializar pez loro, una especie que está en veda, por disposición del decreto 281-23.
| Paneles solares. (Foto: Cortesía) |
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, manifestaron que en este nuevo año 2025, el país no cumplirá la meta de alcanzar el 25% de energía renovable del total nacional como se había comprometido ante la comunidad internacional y seguirá teniendo electricidad cara.
| El 2024 fue el año más caliente que se haya registrado. (Foto: Fuente externa) |
El año cerró la década más cálida que se haya documentado, informa la agencia meteorológica. El calentamiento global es una dura realidad, pero el objetivo a largo plazo no está perdido, dice António Guterres. “Todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática”, enfatiza.
El año 2024 fue el más cálido documentado a nivel global desde que hay registros y el primero en que la temperatura media superó en 1,5 °C el nivel preindustrial, informó este viernes el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.
| Kathia Mejía, directora ejecutiva de Ecored. (Foto: Cortesía) |
La entidad empresarial deploró la falta de consulta pública para la modificación de esa pieza legislativa, la cual tendrá un impacto económico para las MIPYMES y representa un retroceso en la gestión ambiental.
El ecoturismo es una forma de viajar que implica tener un compromiso con el medio. Gira en torno a la naturaleza y la principal motivación de quienes la visitan es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales y el trato respetuoso con sus habitantes.
La ciudad amazónica de Belém, en Brasil, será el centro de atención mundial de los esfuerzos para abordar la crisis climática este 2025, cuando albergará una de las conferencias climáticas más importantes de la ONU en los últimos años.
|
|
|