|
|
| | Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, mientras presentaba su ponencia en el Foro Socioambiental Cambio Climático, 2025. (Foto: Cortesía) |
En el Foro Socioambiental Cambio Climático 2025 en Santo Domingo, organizaciones sociales instaron al Gobierno a cumplir compromisos climáticos y establecer metas más ambiciosas. Se discutieron temas como la transición energética y la protección de recursos naturales, culminando con un manifiesto que aboga por políticas públicas efectivas ante el cambio climático.
| | Cumbre de los Pueblos inicia en Belém: críticas a la COP30. (Foto: Fuente externa) |
La Cumbre de los Pueblos en Belém, Brasil, critica la inacción de líderes mundiales ante la crisis ambiental y presenta soluciones prácticas. Movimientos sociales de 60 países se reúnen para abogar por la defensa de la tierra y la agroecología, destacando la desconfianza hacia la COP30 y las promesas incumplidas.
| | Una activista camina por el cielo de Madrid pidiendo justicia climática al inicio de COP30. |
Una activista de Greenpeace realizó una protesta en Madrid, demandando "justicia climática" antes de la COP30 en Brasil. Exigen acciones urgentes contra el cambio climático, como el fin del uso de combustibles fósiles y un plan para detener la deforestación. La COP30 es vista como una oportunidad clave para avanzar en estos objetivos.
| | Parte de la delegación dominicana con el embajador dominicano en Brasil, Robert Takata. |
Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático de R. Dominicana, destacó en la COP30 la importancia de un desarrollo económico sostenible y equitativo. Subrayó que su país ha superado las metas de reducción de emisiones y abogó por acciones climáticas concretas.
| | La Cumbre sobre el Clima de Belém inicia el 10 de noviembre de 2025. |
Miles de diplomáticos y expertos en clima se dirigen a Belém, en la Amazonía brasileña, para la COP30, la última ronda de negociaciones climáticas de la ONU. Su tarea es clara: convertir las promesas en acciones y acordar planes más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
| | La electricidad generada por los parques eólicos reduce la dependencia del carbón. |
Las naciones siguen estando muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París y se necesitan reducciones de emisiones anuales del 35% y del 55% para alinearse con los objetivos de 2 °C y 1,5 °C. La retirada de Estados Unidos del tratado contrarresta los pocos logros alcanzados.
COP30 CLIMA
| | Fotografía de archivo que muestra una capa de contaminación, sobre la Ciudad de México (Foto: EFE/ Isaac Esquivel(México).) |
Latinoamérica se prepara para la COP30 en Belém, Brasil, enfocándose en reducir emisiones y lograr una financiación climática justa. Países como México, Chile y Guatemala presentan compromisos ambiciosos, mientras que Argentina enfrenta críticas por su retroceso en políticas ambientales. La región busca unidad para abordar el cambio climático efectivamente.
Panamá llamará en la COP30 a convertir promesas climáticas en resultados concretos y a mejorar el acceso al financiamiento climático. El país abogará por una mayor coherencia y eficiencia en la implementación de compromisos ambientales, destacando la necesidad de inclusión y equidad en las acciones climáticas.
|
|
|