www.diariohispaniola.com

    

Internacional

El presidente brasileño, Lula da Silva, destacó que México, bajo Claudia Sheinbaum, está comenzando a diversificar sus relaciones comerciales más allá de Estados Unidos. Atribuyó este cambio a la guerra arancelaria de Trump y expresó su frustración por el temor histórico de los empresarios mexicanos hacia Brasil.
"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán y veremos qué sucede", dijo el mandatario refiriéndose al gobierno chino.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que le fue retirado el visado para viajar a Estados Unidos. Durante un consejo de ministros, comentó que no necesita visa y se refirió al viaje del ministro de Hacienda a Washington para reuniones del FMI y el Banco Mundial.
Grilletes que se utilizaban para encadenar a los esclavos.
Grilletes que se utilizaban para encadenar a los esclavos. (Foto: Fuente externa)

La deuda colonial de Haití, 200 años después: ¿Ha llegado el momento de hacer cuentas?

Dos siglos después de que Francia impusiera una fuerte indemnización a Haití a cambio de su independencia, un organismo de la ONU pide la devolución del “pago de rescate” de esta nación caribeña, todavía hoy marcada por los crímenes del colonialismo y la esclavitud.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El pulso entre EE.UU. y China inquieta a las empresas y lastra la popularidad de Trump.
El pulso entre EE.UU. y China inquieta a las empresas y lastra la popularidad de Trump. (Foto: Fuente externa)

El pulso entre EE.UU. y China inquieta a las empresas y lastra la popularidad de Trump

El Gobierno de Trump busca cerrar acuerdos comerciales tras imponer aranceles del 10% a la mayoría de sus socios y del 145% a China. La incertidumbre arancelaria afecta la popularidad del presidente, con un 55% de desaprobación económica. Mientras tanto, China estrecha relaciones en el Sudeste Asiático y mantiene altos gravámenes a EE.UU.
Francia pide dar una oportunidad a las negociaciones de Ucrania ante la presión de EE.UU.
Francia pide dar una oportunidad a las negociaciones de Ucrania ante la presión de EE.UU. (Foto: Fuente externa)

Francia pide dar una oportunidad a las negociaciones de Ucrania ante la presión de EE.UU.

Francia aboga por dar una oportunidad a las negociaciones de paz en Ucrania, señalando que Rusia es la responsable del estancamiento. A pesar de las advertencias de EE. UU. sobre prioridades, París insiste en continuar el diálogo y en fortalecer la seguridad de Ucrania ante un posible alto el fuego.
Donald Trump intensificó sus ataques contra Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado por error, insistiendo en que es un "extranjero ilegal" y miembro de MS-13, a pesar de la falta de pruebas judiciales. El senador Chris Van Hollen critica al Gobierno por violar derechos y no facilitar su retorno a EE.UU.
0,484375