17 de agosto de 2025
En
cuanto al Consejo de Seguridad de la ONU, consideró que habrá "una derrota
colectiva" si no se produce una reforma para 2015, ya que el organismo
mantiene una "limitada representación" que no sirve para afrontar los
retos del siglo XXI.
24/09/2013@19:52:38
La
presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció hoy como "una
violación" de la soberanía de su país el espionaje diplomático y económico
por parte de Estados Unidos, al comenzar su discurso en la Asamblea General de
la ONU. Rousseff, que centró su intervención en el espionaje denunciado por el
extécnico de la CIA Edward Snowden, del que ella misma fue víctima, afirmó que
se trata de "una afrenta" y "una falta de respeto" que no
puede justificarse en la lucha contra el terrorismo.
En
su intervención en la Asamblea General de la ONU el presidente de Estados
Unidos dijo que la acción militar no llevará la paz duradera a Siria.
24/09/2013@19:30:01
A
juicio de Barack Obama, "el peligro para el mundo no es un Estados Unidos
demasiado ansioso por involucrarse en asuntos de otros países o por tomar cada
problema en una región como propio". El problema es, según Obama, más bien
lo contrario, lo cual "crearía un vacío de liderazgo que ninguna otra
nación es capaz de llenar".
Aseguró el presidente de Estados Unidos que "lo sabio
es reconocer que estas tragedias no son inevitables".
24/09/2013@17:24:48
El
presidente estadounidense, Barack Obama, lamentó este domingo la
"epidemia" de violencia armada que sacude a un país
"resignado" a unas cifras de muertes y tragedias que son las mayores
de un país avanzado. Obama dijo que el país ya acepta con "insidiosa
resignación" que matanzas como la de Washington son "la nueva
norma". Recordó que "no hay nación
avanzada en el mundo que se enfrente a la violencia armada a la que se enfrenta
Estados Unidos", donde el índice de muertes por arma de fuego es diez
veces superior a cualquier otro país desarrollado.
En
Italia, el diario "La Repubblica" opinó que el extraordinario éxito
de Merkel "no sólo le permite gobernar el país sino que también, bajo la
batuta de la canciller, Alemania se ha convertido en la potencia hegemónica del
continente".
23/09/2013@15:19:28
La
prensa británica atribuyó el triunfo de Merkel a la buena situación económica
de Alemania y la gestión de la canciller en la crisis de la UE. "The
Guardian" dijo que la victoria de Merkel es una recompensa por haber
superado la crisis del euro mientras que en otros países los votantes
castigaron a sus Gobiernos. "The Times" resaltó que, si cumple su
mandato hasta el año 2017, la canciller será la mujer europea de más larga
permanencia en el poder, superando a la ex primera ministra británica Margaret
Thatcher, que estuvo al frente del gobierno once años.
23/09/2013@09:18:17
Distintos
puntos de la capital dominicana servirán de escenario entre el 25 de septiembre
y el 28 de octubre a 'Semanas de España en la República Dominicana', un
encuentro con el cine, la danza, la comida y la historia española.
23/09/2013@08:59:54
La razón difundida en un escueto comunicado de la Dirección
General de Comunicación de la Presidencia de la República es que el miércoles
25 del presente mes, fecha en la cual el presidente de República Dominicana
tendría su comparecencia en la Asamblea General de la ONU, está previsto
también el Consejo de Ministros para conocer el Presupuesto de la República Dominicana del próximo año.
22/09/2013@12:14:50
Las
negociaciones entre israelíes y palestinos serán otro asunto clave, ya que tras
su reanudación en julio no logran avanzar. El presidente palestino, Mahmud
Abás, intervendrá el jueves por primera vez en nombre del Estado de Palestina,
y el martes se verá con Obama. La cuestión del espionaje estadounidense
desvelado por Edward Snowden también puede estar muy presente, especialmente
por las denuncias de algunos países latinoamericanos.
El
mandatario dijo que la estrategia de los republicanos es "dejar a millones
de estadounidenses sin cobertura médica, eso es por lo que luchan y no solo
tienen al Congreso como rehén, sino a todo el país".
22/09/2013@02:11:43
Las
críticas de Obama se dan después de que la Cámara de Representantes aprobará una
propuesta de ley para financiar las agencias federales hasta fin de año pero
excluyendo los fondos necesarios para la reforma sanitaria. La iniciativa
republicana intenta presionar al Senado, de mayoría demócrata, para que acepte
revocar o retrasar la reforma sanitaria como condición para alcanzar un acuerdo
presupuestario, que evite el cierre del Gobierno por falta de fondos a partir
del 1 de octubre.
"El
jesuita es un descentrado, la Compañía en sí misma está descentrada: su centro
es Cristo y su Iglesia", señala.
20/09/2013@03:40:41
El
papa Francisco asegura en una entrevista de 27 páginas con la revista de los
jesuitas que jamás ha sido de derechas y que tuvo un momento de crisis interior
en el pasado. "No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás
he sido de derechas. Fue mi forma automática de tomar decisiones la que me creó
problemas", afirma el Pontífice, entrevistado por el jesuita Antonio
Spadaro en la revista "La Civiltá Cattolica".
18/09/2013@04:30:55
"Los
investigadores (de la ONU) han dicho de forma inequívoca que se usaron armas
químicas y cuando ves los detalles de las pruebas que presentaron, es
inconcebible que otros fuera del régimen las hayan usado", observó el
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista con la cadena
televisiva Telemundo.
12/09/2013@13:01:45
El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enmarcó el proyecto dentro de lo que
denominó una "nueva modalidad de comunicación" de su Gobierno, que
suele acusar a los medios privados de no difundir los actos oficiales y de
"invisibilizar" los "logros" de su gestión.
12/09/2013@12:14:45
Tampoco entre la población civil hay mucho entusiasmo con atacar a Siria. Una
encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC de televisión encontró
el lunes que el 64 % de la población en general se opone a una intervención
militar en Siria como castigo por el supuesto uso de armas químicas por parte
del régimen de Bachar al Asad.
Vladimir Putin indicó que un ataque militar de EEUU contra
Siria "desataría una nueva ola de terrorismo".
12/09/2013@05:23:57
El presidente
de Rusia, Vladimir Putin, indicó que
"no hay dudas de que se utilizó gas venenoso en Siria", pero
"que todas las razones apuntan a creer que no fue empleado por el
Ejército, sino por las fuerzas de oposición, para provocar una intervención
extranjera", posición frontalmente opuesta a la de Estados Unidos, que
asegura tener pruebas de un ataque del régimen sirio el pasado 21 de agosto.
10/09/2013@02:25:23
El
impulsor de la idea es Miguel Pereira, senador del gobernante Partido Popular
Democrático (PPD). "En Puerto Rico hay una industria del sexo a la venta
tan y tan bien conocida que en cualquier hotel de este país se puede llamar a
un número de teléfono y le llega una trabajadora sexual a su habitación, así
que entiendo que nosotros debemos discutir esto", dijo en declaraciones a
la emisora WAPA Radio.
Una encuesta
conjunta de la cadena CNN y ORC International indicó que solo el 40 % de los estadounidenses
aprueba la gestión de Barack Obama en política exterior.
10/09/2013@01:21:41
El
presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que la propuesta rusa para que
el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional
es un paso "positivo" que estudiará seriamente, pero advirtió de que
no aceptará tácticas dilatorias. Durante
la entrevista -una de las seis que grabó hoy en la Casa Blanca- Obama se
dirigió al presidente sirio, Bachar al Asad, a quien dijo que puede evitar una
acción militar de Estados Unidos.
|
|
|