www.diariohispaniola.com

Constitución

10/06/2015@16:15:14
La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, aclaró hoy, miércoles, que el gobernante Danilo Medina no acudirá el sábado al Congreso Nacional, donde se tiene previsto proclamar la nueva Constitución del país.

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó este viernes la solicitud de la medida cautelar incoada por la Fuerza Nacional Progresista (FNP) que pretendía suspender la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, que se reunirá mañana para conocer de la modificación a la Constitución y reintroducir la reelección presidencial consecutiva. La decisión del TC fue tomada a unanimidad por sus jueces y anunciada por el secretario del tribunal, Julio José Rojas.

El jurista Julio Cury aseguró que la Constitución de la República no establece en parte alguna que el período de desempeño del presidente del país está incluido entre las materias que requerirían, en caso de que se modifique la Carta Magna, de un referéndum aprobatorio posterior.

Las reformas parciales constitucionales en Nicaragua requieren ser aprobadas en dos legislaturas y con al menos el 60 % de los 92 diputados que integran la Asamblea Nacional, es decir con 56 votos.

La propuesta, que cambia 39 artículos y deroga otros ocho de la Carta Magna, presentada hace una semana por el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), eliminaría la prohibición de reelección del presidente y daría más poderes al gobernante y a los militares.

Los 32 miembros del Senado aprobaron en segunda lectura un proyecto de ley que procura reformar la Constitución para reintroducir la reelección presidencial consecutiva y permitir así que el presidente, Danilo Medina, se presente a un segundo cuatrienio en mayo de 2016.

La República Dominicana no cumplió con los requisitos de su Constitución para firmar su adhesión a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH), por lo que no tendrá que acatar las sentencias de ese organismo, resolvió hoy el Tribunal Constitucional (TC) del país caribeño.