La campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre sobre la nueva carta magna arrancó oficialmente este miércoles en Chile, un país dividido entre quienes anhelan cambios sociales y quienes desconfían de la propuesta constitucional.
Representantes de más de una decena de países de América Latina, España, Portugal y Andorra se reunirán en la República Dominicana para participar de la XIV Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional (CIJC), a celebrarse en Punta Cana del 15 al 18 de mayo.
La mitad de los japoneses consultados en una encuesta publicada hoy se mostraron a favor de reformar el artículo pacifista de la Constitución japonesa, lo que muestra que la sociedad continúa dividida sobre la revisión que promueve el partido gobernante.
El pleno de la Convención que redacta la nueva Constitución de Chile celebró este viernes una polémica y maratoniana jornada sobre el futuro sistema de Gobierno, con 96 artículos clave a discusión, entre los que destacan la posibilidad de sustituir el Senado o crear la figura de un vicepresidente.
El presidente del partido Alianza País estableció que “frente a la propuesta hecha por el presidente Luis Abinader de reformar la constitución, como otras veces, la mayoría del debate se ha centrado en qué modificar de la Constitución obviando lo esencial que es el cómo, esto es, porqué vía es que debe hacerse.”
El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) calificó este jueves de extemporáneos los planteamientos surgidos recientemente en relación a si las elecciones presidenciales se deben ganar con una mayoría del 50 % más uno, como lo consagra la Constitución, o si bastaría con una mayoría menor.
El Partido de la Liberación Dominicana, PLD, recordó este sábado el 58 aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Bosch, en 1963, y aseguró que este creó la Constitución "más completa" que ha tenido la República Dominicana.
|
Chile abrió este lunes el último capítulo del proceso constituyente con la presentación del borrador de la nueva Constitución a la Comisión de Armonización, encargada de realizar la corrección final de la ley, que deberá estar lista en julio.
El Gobierno aseguró este miércoles que "bajo ningún concepto" impondrá una reforma a la Constitución, rechazada por la oposición, pese a estar convencido de que sus propuestas son "oportunas", "necesarias" y "trascendentales".
Tras más de 8 años de trabajo, la gran reforma de la Curia vaticana, el gobierno de la Iglesia, implementada por Francisco vio la luz con la promulgación y publicación de la Constitución "Praedicate Evangelium" (Predicad el Evangelio), en la que se da una dirección "más misionera" y se abre a la puerta a una mayor presencia de laicos y mujeres en la administración.
El Tribunal Constitucional declaró este martes la nulidad de un numeral de la Ley de Partidos que impedía la propaganda electoral en radio y televisión durante la precampaña o en la campaña interna de las formaciones políticas, tras considerar que este limita la libertad de expresión.
Fuerza del Pueblo insiste en que se garantice calidad de vida de la gente.
El presidente Luis Abinader participó hoy en la audiencia solemne celebrada por el Tribunal Constitucional en conmemoración del 177 aniversario de la Constitución Dominicana.
En un hecho que confirma su expresado interés de ser recordado como el presidente que transformó el Estado dominicano, Luis Abinader presentó este miércoles la propuesta de reforma constitucional para la recomposición del Consejo Nacional de la Magistratura, la reorganización del funcionamiento de las altas cortes, así como garantizar la independencia del Ministerio Público y el fortalecimiento de los órganos de control interno y externo.
|