www.diariohispaniola.com

bloque economia

18/10/2018@23:37:19
El modelo de negocios fue lanzado en el marco de la Cuarta Semana Mipymes 2018 que organiza el MIC, y constituye una alternativa rentable para las mipymes dominicanas y para emprendedores, a la vez que contribuirá a diversificar la oferta microempresarial local.

La especialista de Enterprise Risk Management (ERM) Antonia Durán dice que en el país el 47.4% de las organizaciones están en nivel medio y cerca del 25% se encuentra en nivel avanzado en gestión de riesgos.

La entidad fue reconocida por Conadis con la certificación internacional por las mejores prácticas en materia de accesibilidad en las instalaciones portuarias.

“Actualmente se le dan los toques finales a la redacción de la normativa necesaria con la finalidad de que, si todo sigue bien, pueda estar disponible -el Régimen Simplificado Único- para todas las microempresas a partir del próximo mes de enero de 2019”, señaló.

El director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, dio a conocer hoy los datos, que reflejan una mejoría del país en el 75 % de los indicadores, que miden las habilidades de los países para proveer de altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos.

Asimismo en septiembre de este año el país registró un aumento de 17% en la llegada de turistas, y está creciendo por encima del 6%, además que en todas las regiones de la nación se observa dinamismo en la inversión y en la llegada de visitantes, indicando que Quisqueya está por el camino correcto.

COPARDOM llama a poner en marcha los centros de atención primaria, proteger el equilibrio financiero de la seguridad social –evitando la elusión y la evasión- y a propiciar la creación de empleos de calidad acorde con el crecimiento de la economía.

La medida busca dar más agilidad en la entrada de los autobuses para que se llenen más rápido frente a una eventualidad y mejore considerablemente la frecuencia.

Circulará a partir del viernes 19 de octubre. Este billete de RD$100 pesos dominicanos, serie 2017, coexistirá con los actuales billetes de la misma denominación, los cuales mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas.

Durante el tercer día de supervisión del comportamiento, flujo y frecuencia de la OMSA, Mojica informó que el reforzamiento del número de unidades implementado desde el lunes se mantendrá unos días más.

Mediante la Resolución 198-2018, el órgano rector de las finanzas públicas continúa dando pasos firmes hacia la transparencia institucional y el fortalecimiento de la seguridad jurídica.

“Hoy le hemos agregado 175 unidades, solo por mencionar algunas instituciones Educación nos ha enviado 40, Aduanas 30, Portuaria 15 y otras aportaron, dentro de lo posible; la OMSA está cumpliendo con un deber consagrado en la constitución que es el libre tránsito”, dijo Héctor Mojica.

De acuerdo a un comunicado remitido hoy por la CCRD, los asistentes analizaron las observaciones incluidas en el último Informe sobre el Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas (ERIR), entregado por la entidad fiscalizadora en abril pasado al Congreso Nacional.

El medio afirmó hoy que Uber ha recibido propuestas de bancos de Wall Street que valoran la compañía en hasta 120.000 millones de dólares en su oferta pública inicial (OPI), que podría producirse en los primeros meses del próximo año, según fuentes conocedoras del asunto.

El beneficio neto del periodo julio-septiembre de 2018 contrasta con la pérdidas que por 9.547 millones de pesos (508,9 millones de dólares) reportó en el tercer trimestre de 2017, según el informe financiero de América Móvil.