www.diariohispaniola.com

bloque ciencia y salud

15/05/2022@14:25:00

La madrugada del domingo al lunes volverá a repetirse un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico que supone, además de un deleite para los aficionados, una oportunidad para que la ciencia profundice en el conocimiento del satélite y trate de comprender mejor los complejos eventos que tuvieron lugar durante la formación del Sistema Solar.

El equipo del Telescopio Horizonte de Sucesos ha programado este jueves varias ruedas de prensa: además de la de Alemania, habrá otras en Washington, Santiago de Chile, Ciudad de México, Tokio y Taipei.

República Dominicana y el Reino de Marruecos iniciaron conversaciones para la búsqueda de mecanismos de cooperación sur – sur que permitan mejorar la adaptación y la resiliencia de ambos países a los efectos del cambio climático.

El gigante tecnológico Apple anunció este martes el fin de la fabricación de iPod, una línea de reproductores de música portátiles que lanzó en 2001 y que ha perdido popularidad con el desarrollo de otro tipo de dispositivos.

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), pusieron en marcha este lunes la segunda fase del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, “SISMAP Salud- Módulo Centros Hospitalarios”, con la inclusión de 30 nuevos hospitales de diferentes categorías.

Así lo demuestra un recién estudio realizado en la región, que prueba cómo la disrupción digital por la adopción de la nube, big data, analítica, Internet de las Cosas, movilidad y redes sociales demanda un replanteamiento en la forma en que las empresas deben diseñar y construir los centros de datos que soporten estas tecnologías.

Este grupo científico, liderado desde la Universidad Pablo de Olavide y la Estación Biológica de Doñana, advierte de las deficiencias del anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar Animal que aprobó el Gobierno en febrero, cuyo enfoque entra en conflicto con varias leyes y estrategias europeas para la conservación de la biodiversidad.

Con la pandemia alejada de los titulares y las medidas de mitigación relajadas en buena parte del mundo, los líderes de decenas de países se comprometieron este jueves a no perder el ímpetu en el combate a la covid-19 y a prepararse para futuras epidemias.

El prominente neurólogo Dr. José Silié Ruiz, dicto la conferencia “Diferencias del cerebro femenino y el masculino” con el auspicio de la institución Imagen Pública, Consulting, en un restaurante de esta capital.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en representación de República Dominicana, firmó un acuerdo de cooperación con el Centro Científico de Mónaco (Centre Scientifique de Mónaco) que permitirá reforzar la investigación y la conservación de los arrecifes coralinos en el país.

La misión lanzada hoy es la número 22 del programa espacial tripulado chino y la primera de las seis programadas este año.

Un nuevo informe de la agencia meteorológica de la ONU constata que el aumento de sostenido de las temperaturas por el cambio climático continuará en los próximos años. Mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima será cada vez más extremo.

Las nuevas tecnologías permitirán aumentar la capacidad de absorción de dióxido de carbono (CO2) de los océanos, que ya son responsables de la absorción de un tercio del CO2 generado desde la Primera Revolución Industrial, para reducir el impacto del cambio climático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este viernes a los gobiernos de la región dar prioridad a la salud mental en la recuperación de la pandemia de covid-19, con mayor financiación para programas de prevención especialmente dirigidos a las comunidades más vulnerables.