|
22 de noviembre de 2025
20/11/2025@18:56:55
Moncito Torres denuncia la exclusión de campesinos en decisiones que afectan sus vidas, reflejando un vacío democrático en América Latina. La falta de inclusión en la gobernanza, tanto local como global, debilita la sostenibilidad y erosiona la confianza democrática. Es urgente ceder poder real a quienes históricamente han sido silenciados.
20/11/2025@01:31:51
El liderazgo técnico y político que el país mantiene en estas áreas incrementa su visibilidad internacional y consolida su rol como referente en la región del Gran Caribe y América Latina.
18/11/2025@15:27:43
La COP30 en Brasil, centrada en el cambio climático, depende de 150 generadores diésel para su electricidad, consumiendo 270,000 litros diarios. A pesar de críticas por el aire acondicionado y el ruido, se discute una transición energética. No obstante, falta claridad sobre plazos y metas concretas para abandonar combustibles fósiles.
18/11/2025@15:17:22
El papa León XIV ha solicitado "acciones concretas" contra el cambio climático durante la COP30 en Brasil, lamentando la falta de voluntad política. Destacó que aún es posible limitar el aumento de temperatura a 1,5 °C, pero advirtió sobre la urgencia de medidas firmes para proteger al planeta y a los más vulnerables.
18/11/2025@05:27:37
La República Dominicana, junto al Fondo Verde para el Clima y el Instituto Global para el Crecimiento Verde, lanzó una alianza en la COP30 para promover un desarrollo resiliente al clima. La iniciativa, valorada en cuatro millones de dólares, busca mejorar el financiamiento climático y enfrentar vulnerabilidades ante riesgos climáticos.
13/11/2025@15:27:06
En el Foro Socioambiental Cambio Climático 2025 en Santo Domingo, organizaciones sociales instaron al Gobierno a cumplir compromisos climáticos y establecer metas más ambiciosas. Se discutieron temas como la transición energética y la protección de recursos naturales, culminando con un manifiesto que aboga por políticas públicas efectivas ante el cambio climático.
11/11/2025@05:10:36
Una activista de Greenpeace realizó una protesta en Madrid, demandando "justicia climática" antes de la COP30 en Brasil. Exigen acciones urgentes contra el cambio climático, como el fin del uso de combustibles fósiles y un plan para detener la deforestación. La COP30 es vista como una oportunidad clave para avanzar en estos objetivos.
10/11/2025@13:54:06
La COP30 de la ONU comienza en Belém, Brasil, con 170 países enfrentando el negacionismo climático y crisis globales. Se busca avanzar en financiamiento climático y adaptación ante el cambio. La cumbre destaca la urgencia de acciones frente a fenómenos extremos recientes y la necesidad de cooperación internacional.
10/11/2025@03:43:53
Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático de R. Dominicana, destacó en la COP30 la importancia de un desarrollo económico sostenible y equitativo. Subrayó que su país ha superado las metas de reducción de emisiones y abogó por acciones climáticas concretas.
10/11/2025@02:48:22
Miles de diplomáticos y expertos en clima se dirigen a Belém, en la Amazonía brasileña, para la COP30, la última ronda de negociaciones climáticas de la ONU. Su tarea es clara: convertir las promesas en acciones y acordar planes más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
06/11/2025@18:02:59
António Guterres, secretario general de la ONU, calificó el retraso en la lucha contra el cambio climático como "negligencia mortal". En la COP30, advirtió que los esfuerzos actuales son insuficientes para evitar un aumento de temperatura crítico.
06/11/2025@17:59:17
En la COP30, el presidente Lula de Brasil advirtió sobre las "fuerzas extremistas" que distorsionan la verdad para obtener beneficios políticos y perjudicar el medioambiente. Llamó a los líderes a mantener los objetivos del Acuerdo de París, destacando la desconexión entre conflictos globales y la lucha contra el cambio climático.
COP30 CLIMA
06/11/2025@04:58:33
Latinoamérica se prepara para la COP30 en Belém, Brasil, enfocándose en reducir emisiones y lograr una financiación climática justa. Países como México, Chile y Guatemala presentan compromisos ambiciosos, mientras que Argentina enfrenta críticas por su retroceso en políticas ambientales. La región busca unidad para abordar el cambio climático efectivamente.
06/11/2025@03:24:03
Valdez Albizu expresó que la sostenibilidad no es solo un tema ambiental, sino también económico y de inclusión social, que nos ayude a encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la protección del medio ambiente.
03/11/2025@03:30:25
Panamá llamará en la COP30 a convertir promesas climáticas en resultados concretos y a mejorar el acceso al financiamiento climático. El país abogará por una mayor coherencia y eficiencia en la implementación de compromisos ambientales, destacando la necesidad de inclusión y equidad en las acciones climáticas.
|
|
|