www.diariohispaniola.com
Alejandro Moscoso, Amelia Deschamps, Gina Jiménez, Emilia Pereyra, James García, Erik Pérez Vega, Persio Maldonado, Ariel Contreras y Marvin del Cid.
Ampliar
Alejandro Moscoso, Amelia Deschamps, Gina Jiménez, Emilia Pereyra, James García, Erik Pérez Vega, Persio Maldonado, Ariel Contreras y Marvin del Cid. (Foto: Cortesía)

El periodismo, aliado en la protección del medioambiente

Por Graciosa del Valle
martes 15 de julio de 2025, 05:01h
En julio de 2025, Seguros SURA y UNAPEC organizaron un panel sobre el periodismo ambiental, destacando su papel en la conservación del patrimonio natural. Participaron periodistas y académicos, quienes discutieron la importancia de narrativas que inspiren acción y conecten a las personas con el medio ambiente.
Panel de expertos.
Ampliar
Panel de expertos. (Foto: Cortesía)
Santo Domingo.- Conscientes del poder de las palabras para transformar realidades, Seguros SURA y la Universidad APEC (UNAPEC) realizaron el panel “Narrativas que Protegen: El rol del periodismo en la conservación y difusión del patrimonio natural”, un espacio de diálogo con reconocidos periodistas, académicos y defensores del medioambiente para explorar cómo las historias bien contadas pueden influir en la protección del entorno natural.

El encuentro, realizado el martes 1 de julio en el campus de UNAPEC, formó parte de una apuesta conjunta para repensar las narrativas periodísticas como herramientas clave para sensibilizar, movilizar y conectar a las personas con la naturaleza. Participaron destacadas figuras del periodismo dominicano como Emilia Pereyra, Persio Maldonado, Amelia Deschamps, Marvin del Cid y el conservacionista Ariel Contreras, con la moderación de Alejandro Moscoso, decano de la Facultad de Humanidades de UNAPEC.

Durante la actividad, James García, presidente ejecutivo de Seguros SURA, subrayó el valor de la comunicación como motor de cambio en contextos de incertidumbre: “Desde Seguros SURA buscamos generar capacidades para anticipar, adaptarnos y evolucionar. Creemos que comunicar con sentido y profundidad es una forma de crear valor para la sociedad, y por eso impulsamos espacios que conecten la información con la acción consciente”, afirmó.

Desde UNAPEC, el rector Erik Pérez Vega, resaltó en sus palabras de bienvenida expresó que los desafíos medioambientales ya no son una preocupación futura, sino una urgencia del presente. El cambio climático, la degradación de ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los recursos naturales afectan a nuestras comunidades, a nuestras economías y, sobre todo, a las generaciones del futuro. Dijo además, que “los y las periodistas ambientalistas son guardianes de la verdad, pero también catalizadores del cambio de actitud en la comunidad. Sus reportajes, investigaciones y crónicas nos conectan con realidades que no siempre vemos, pero que afectan directamente la vida de todos los entes sociales”.

“Desde nuestra casa de altos estudios, reafirmamos nuestra convicción de que la educación superior debe ser un agente activo en los procesos de transformación social. En Unapec trabajamos con firmeza para formar ciudadanos críticos, comprometidos y conscientes de su entorno. Este espacio académico es una expresión concreta de esa misión que consiste en tender puentes entre la academia, la empresa, los medios de comunicación y la sociedad, para avanzar juntos hacia un modelo de desarrollo más justo, humano y sostenible”, agregó.

Periodismo ambiental: del diagnóstico a la acción

Los panelistas coincidieron en que el periodismo ambiental necesita trascender la denuncia y apostar por relatos que inspiren, conecten y propongan caminos de acción. Se abordaron temas como los dilemas éticos de la cobertura periodística, la saturación informativa y la necesidad de narrativas más humanas, cercanas y locales.

También se reconoció la importancia de la imagen como recurso narrativo, capaz de mostrar tanto la belleza de la naturaleza como sus conflictos y amenazas. Se advirtió sobre el riesgo de romantizar el paisaje o de usar representaciones que desconecten a las personas de la realidad ecológica.

La jornada concluyó con un llamado a construir una nueva ética del relato ambiental, en la que confluyan el conocimiento, el compromiso colectivo y el sentido crítico. Se destacó la importancia de seguir generando espacios donde la academia, las empresas, los medios y la sociedad civil dialoguen, colaboren y multipliquen miradas que acerquen la sostenibilidad al lenguaje cotidiano y a las realidades locales.

Este panel se enmarca en la estrategia institucional de SURA de promover la cultura y la interrelación entre lo humano y su entorno natural como motores para el desarrollo sostenible, así como en el compromiso de UNAPEC de contribuir a una sociedad más informada, consciente y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

El evento contó con la asistencia de estudiantes, docentes, periodistas, representantes de medios, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, lo que reafirma su carácter plural y participativo. Con iniciativas como esta, Seguros SURA y UNAPEC reafirman su compromiso con la construcción de una ciudadanía más informada, crítica y comprometida con el entorno. Al dar protagonismo a la voz del periodismo, ambas instituciones apuestan por una comunicación que no solo describe la realidad, sino que la transforma, conectando el conocimiento con la acción y fortaleciendo el vínculo entre las personas y el planeta.

Sobre Seguros SURA, República Dominicana:

Seguros SURA es parte de Suramericana (tercera compañía aseguradora en Latinoamérica, hoy presente en 7 países), quien es una sub-holding de Grupo SURA (compañía líder de servicios financieros en América Latina). Seguros SURA es la 6.ª compañía más grande del sector asegurador en República Dominicana, integra soluciones para el Aseguramiento y la Gestión de Tendencias y Riesgos, a quien le fue otorgado el reconocimiento como Top Brands en 2019 Y 2023. Por su fortaleza financiera y perspectiva positiva.

Seguros SURA es una de las empresas con mejor reputación corporativa de América Central y Rep. Dominicana por la Revista Summa en su Ranking 2022, además de ser reconocida por Great Place To Work como una de las Mejores Empresas Para Trabajar en República Dominicana y el Caribe y una de las 100 mejores empresas para trabajar en RD del Ranking de Revista Mercado. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, con el sello de ASIEX, la distingue como inversionista extranjero distinguido por contribuir a la economía abierta y pequeña, contribuyendo a la generación de divisas, empleos y a la productividad e innovación en el país.

SURA, acompaña y protege a más de 300 mil clientes, atendidos por 248 colaboradores (64% mujeres y 36% hombres), 836 asesores comerciales y promotoras, apoyados en una red de seis sucursales y un completo portafolio de soluciones.

Seguros SURA y UNAPEC confían en el poder del periodismo como aliado clave para la defensa del medioambiente.
Ampliar
Seguros SURA y UNAPEC confían en el poder del periodismo como aliado clave para la defensa del medioambiente. (Foto: Cortesía)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios