www.diariohispaniola.com

    21 de noviembre de 2025

cambio climatico

Grupo Piñero celebrará su 50 aniversario en Fitur 2025

11/01/2025@06:54:05
Grupo Piñero celebrará su 50 aniversario en Fitur 2025, destacando su evolución desde 1975 y una nueva alianza con Hyatt para gestionar sus resorts. La consejera Encarna Piñero enfatiza el impacto positivo de la empresa. También se entregarán los premios "Los + Ecoístas 2025" a quienes luchan contra el cambio climático.

2024 fue el año más cálido y primero con temperatura 1,5 °C superior a nivel preindustrial

10/01/2025@06:57:21
El año 2024 fue el más cálido documentado a nivel global desde que hay registros y el primero en que la temperatura media superó en 1,5 °C el nivel preindustrial, informó este viernes el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.

Guterres apuesta por activistas y "héroes humanitarios" para afrontar las crisis globales

06/01/2025@01:16:00
António Guterres, secretario general de la ONU, destacó la importancia de activistas y "héroes humanitarios" para enfrentar crisis globales en su mensaje de fin de año. A pesar de los desafíos actuales, expresó esperanza por reformas en el Consejo de Seguridad y un futuro más sostenible y equitativo.

La dana de Valencia, entre los 10 desastres naturales más costosos del 2024

02/01/2025@12:03:19
La dana de Valencia ha sido uno de los 10 desastres climáticos más costosos del mundo en 2024, según un estudio hecho público por la organización británica sin ánimo de lucro Christian Aid.

El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024, según informe

28/12/2024@00:03:06
El cambio climático añadió una media de 41 días de “calor peligroso” en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central.

Recuperación de ecosistemas costeros a través de un turismo sostenible en República Dominicana

22/12/2024@04:59:52
El proyecto "Actividades para la conservación costera y restauración de la biodiversidad" en República Dominicana busca proteger ecosistemas marino-costeros vitales para el turismo. Impulsado por una alianza público-privada, promueve soluciones basadas en la naturaleza y la participación comunitaria, enfrentando desafíos como el cambio climático y la contaminación.

Paya, en Baní, el primer punto del país en iluminar sus calles con energía solar

20/12/2024@11:12:51
El distrito municipal de Paya, en Baní, provincia de Peravia, se convirtió en el primer territorio del país en implementar un sistema de iluminación fotovoltaica en sus calles a través de 110 paneles solares con una capacidad promedio mensual de 7,650 kilovatios hora, lo que permite alimentar el tendido eléctrico.

Don Melchor, el vino chileno coronado como el mejor del mundo y "protegido" por los Andes

19/12/2024@11:07:41
El vino Don Melchor Cabernet Sauvignon Puente Alto 2021 fue elegido recientemente el mejor del mundo por la prestigiosa revista Wine Spectator, un galardón que ayuda a consolidar el prestigio de los vinos chilenos y que llena de orgullo a esta viña del sur de la capital que tiene un viñedo solar experimental para adaptarse al cambio climático.

República Dominicana lidera la creación de un Sincrotrón para combatir el cambio climático en el Caribe

18/12/2024@22:29:00
Expertos destacan la necesidad de un Sincrotrón en República Dominicana y el Caribe para investigar el impacto del cambio climático en la biodiversidad. Este proyecto promovería el desarrollo sostenible y la adaptación local, siendo clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortalecer la capacidad científica regional.

Organizaciones ambientales expresan su descontento tras la COP29

16/12/2024@00:23:30
Las ONG ambientalistas y ecologistas explican que han identificado graves deficiencias en los textos finales aprobados en Bakú al fin de la COP29 y que los mismos reflejan una desconexión preocupante entre las decisiones adoptadas y la verdadera magnitud de la crisis climática.

Dominicana presidirá CEPREDENAC, organismo para reducción de riesgos

12/12/2024@03:41:31
Concluyó con éxito la IV sesión ordinaria del Centro para la Prevención de los Desastres de Centroamérica y la República Dominicana (CEPREDENAC), celebrada en la ciudad San José, con la participación de otras naciones miembro, como El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Panamá, y donde se acordó que Dominicana ostentará la presidencia proTempore del organismo.

Max Puig destaca el impacto económico de las Cumbres Climáticas en COP29

07/12/2024@05:25:28
Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, destacó en su ponencia sobre la COP29 la relevancia de las conferencias climáticas globales para la economía y el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Resaltó la importancia de los Mercados de Carbono y la necesidad de actualizar mecanismos internacionales.

Entre la esperanza y la traición: el acuerdo de la COP29 muestra un mundo polarizado

27/11/2024@10:29:52
Las distintas reacciones al acuerdo alcanzado esta madrugada entre los países que han participado en la cumbre del clima de Bakú (Azerbaiyán) confirman el difícil momento por el que atraviesan las relaciones internacionales, también en el campo medioambiental, según los expertos consultados.

COP29 propone que los países ricos paguen 250.000 millones de dólares al año al Sur Global

23/11/2024@05:04:20
La presidencia azerí de la COP29 propone que los países ricos aporten 250.000 millones de dólares anuales para 2035 al mundo en desarrollo, como parte de un objetivo total de 1,3 billones. La propuesta ha generado reacciones mixtas, con algunos países desarrollados satisfechos y otros, como los del Pacífico, criticándola por insuficiente.

RD y OPS en la COP29: El cambio climático tiene efectos directos sobre la salud

21/11/2024@21:13:58
En la COP29 en Azerbaiyán, Max Puig destacó que el calentamiento global aumenta los riesgos de salud por enfermedades transmitidas por mosquitos y eventos extremos. Se enfatizó la importancia de integrar la salud en las políticas climáticas, con República Dominicana liderando esfuerzos desde 2012 para adaptarse a estos desafíos.