www.diariohispaniola.com

bloque ciencia y salud

30/05/2022@14:54:00

Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.

Con el objetivo de establecer hábitos saludables e implementar un estilo diferente en la alimentación de las personas, el Ministerio de Salud invita para este viernes 27 y sábado 28 de mayo a la población de Invivienda y zonas aledañas a participar con toda su familia en la séptima versión de ¨La Ruta de la Salud SDE 2022” que integrará una serie de actividades.

Las personas vacunadas con infecciones leves también pueden experimentar covid persistente con problemas en el corazón, el cerebro o los pulmones, entre otras partes del cuerpo, según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature Medicine.

Las autoridades de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) ordenaron detener en Azua los trabajos en una mina de caliche por operar, presuntamente, sin los permisos correspondientes.

Dos cientí­ficas dominicanas organizan en su país un taller sobre Trombectomí­a Mecánica, un tratamiento que mejora el pronóstico de los pacientes que presentan ACV y recomendarán a las autoridades el establecimiento de polí­ticas de salud que contribuyan con los avances de protocolos y tratamiento.

El diagnóstico ha mejorado de forma muy significativa en las últimas décadas, superando el 90% de los pacientes diagnosticados en estadios tempranos de la enfermedad.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, llevó a cabo la siembra de unas 900 plantas de cabirma criolla en la cuenca baja del río Yuna, específicamente en la localidad Caribe del municipio Bonao de esta provincia del Norte, con el propósito de aportar a la conservación de los recursos hídricos y a la mejora ambiental.

El Parlamento de Honduras declaró "Heroína Nacional" a la ambientalista Berta Cáceres, asesinada en marzo de 2016, quien dejó un legado en la lucha y defensa del medio ambiente, informó este jueves una fuente oficial.

Ford, el fabricante de autos más grande de Estados Unidos, pondrá su poder adquisitivo para desarrollar tecnologías limpias emergentes como parte de First Movers Coalition.

El sistema solar nos parece un lugar inhóspito y desértico y sin embargo parece estar repleto de agua líquida, y en los lugares más insospechados.

La viruela del mono ha llamado a la puerta de Europa para ser una nueva enfermedad infecciosa que genera alerta sanitaria al margen del persistente coronavirus de la covid-19.

Los gobiernos de Cuba y República Dominicana firmaron un Memorando de Entendimiento para la cooperación binacional en materia de cambio climático, el cual fue rubricado en La Habana por la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la Antilla Mayor, Elba Rosa Pérez Montoya, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig.

La tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) abrió este sábado la escotilla e ingresó en la cápsula Starliner de Boeing, que anoche por primera vez se acopló al llamado laboratorio orbital tras despegar desde Cabo Cañaveral, Florida (EEUU).

El cambio climático no solo tiene efectos a gran escala, sino que también puede tener una fuerte influencia en actividades cotidianas fundamentales como el sueño. Un equipo científico estima que para 2099 el alza de temperaturas podría mermar entre 50 y 58 horas de sueño por persona y año.