La llegada de Donald Trump al poder promete cambios profundos en la guerra entre Rusia y Ucrania. Los medios estadounidenses han comenzado a especular sobre cómo su administración podría dar un giro inesperado a la situación, con la ambición de poner fin al conflicto ucraniano y, al mismo tiempo, abordar la crisis económica que ha afectado tanto a Estados Unidos como a Europa.
En 1967, Imbert fue pionero en la modernización de la iglesia católica en República Dominicana, albergando una convivencia juvenil inspirada por el Concilio Vaticano II. El evento promovió derechos humanos y solidaridad, destacando la influencia del padre Vinicio Disla y la participación activa de jóvenes como Jaime Fernández Mirabal.
| Fefita La Grande. (Foto: Cortesía) |
El valor de La Grande trasciende al personaje y valora la persona de que trata, en la medida es que es modelo de vida para las generaciones, especialmente de las mujeres de cualquier parte del mundo.
| Cierre de frontera. (Foto: Fuente externa) |
La propuesta del senador Rogelio Genao busca construir hospitales en la frontera dominico-haitiana, promoviendo un programa binacional de salud. Inspirado en el modelo CODEVI, podría facilitar atención médica y fomentar cooperación entre ambos países, mejorando condiciones de vida y estableciendo un precedente positivo en sus relaciones.
| Fortaleza. (Foto: Fuente externa) |
Tomar decisiones es una responsabilidad y un reto personal que enfrentamos a diario. Implica ser conscientes del impacto de nuestras elecciones en nuestras vidas y en los demás. Cada decisión nos invita a crecer, salir de nuestra zona de confort y aprender, convirtiéndose en lecciones que nos ayudan a evolucionar.
La resistencia al cambio es una reacción negativa ante modificaciones en la vida. Este fenómeno se debe al miedo a lo desconocido y a la zona de confort. Aceptar el cambio, en lugar de resistirse, permite el progreso y la mejora personal. Cambiar es esencial para avanzar y triunfar.
| Lolita Suárez. (Foto: Fuente externa) |
Lolita Suárez destaca la importancia del apoyo emocional como un pilar fundamental en nuestras vidas. Más allá de palabras de consuelo, este apoyo genuino valida nuestras emociones y crea un espacio seguro para la vulnerabilidad. Fomentar estas conexiones enriquece nuestras relaciones y nos ayuda a enfrentar la soledad.
|