www.diariohispaniola.com

    1 de julio de 2025

Politica

23/09/2013@08:59:54
La razón difundida en un escueto comunicado de la Dirección General de Comunicación de la Presidencia de la República es que el miércoles 25 del presente mes, fecha en la cual el presidente de República Dominicana tendría su comparecencia en la Asamblea General de la ONU, está previsto también el Consejo de Ministros para conocer el Presupuesto de la República Dominicana del próximo año.

22/09/2013@12:14:50
Las negociaciones entre israelíes y palestinos serán otro asunto clave, ya que tras su reanudación en julio no logran avanzar. El presidente palestino, Mahmud Abás, intervendrá el jueves por primera vez en nombre del Estado de Palestina, y el martes se verá con Obama. La cuestión del espionaje estadounidense desvelado por Edward Snowden también puede estar muy presente, especialmente por las denuncias de algunos países latinoamericanos.

El mandatario dijo que la estrategia de los republicanos es "dejar a millones de estadounidenses sin cobertura médica, eso es por lo que luchan y no solo tienen al Congreso como rehén, sino a todo el país".

22/09/2013@02:11:43
Las críticas de Obama se dan después de que la Cámara de Representantes aprobará una propuesta de ley para financiar las agencias federales hasta fin de año pero excluyendo los fondos necesarios para la reforma sanitaria. La iniciativa republicana intenta presionar al Senado, de mayoría demócrata, para que acepte revocar o retrasar la reforma sanitaria como condición para alcanzar un acuerdo presupuestario, que evite el cierre del Gobierno por falta de fondos a partir del 1 de octubre.

"El jesuita es un descentrado, la Compañía en sí misma está descentrada: su centro es Cristo y su Iglesia", señala.

20/09/2013@03:40:41
El papa Francisco asegura en una entrevista de 27 páginas con la revista de los jesuitas que jamás ha sido de derechas y que tuvo un momento de crisis interior en el pasado. "No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de derechas. Fue mi forma automática de tomar decisiones la que me creó problemas", afirma el Pontífice, entrevistado por el jesuita Antonio Spadaro en la revista "La Civiltá Cattolica".

18/09/2013@04:30:55
"Los investigadores (de la ONU) han dicho de forma inequívoca que se usaron armas químicas y cuando ves los detalles de las pruebas que presentaron, es inconcebible que otros fuera del régimen las hayan usado", observó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista con la cadena televisiva Telemundo.

12/09/2013@13:01:45
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enmarcó el proyecto dentro de lo que denominó una "nueva modalidad de comunicación" de su Gobierno, que suele acusar a los medios privados de no difundir los actos oficiales y de "invisibilizar" los "logros" de su gestión.

12/09/2013@12:14:45
Tampoco entre la población civil hay mucho entusiasmo con atacar a Siria. Una encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC de televisión encontró el lunes que el 64 % de la población en general se opone a una intervención militar en Siria como castigo por el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad.

Vladimir Putin indicó que un ataque militar de EEUU contra Siria "desataría una nueva ola de terrorismo".

12/09/2013@05:23:57
El presidente de Rusia, Vladimir Putin,  indicó que "no hay dudas de que se utilizó gas venenoso en Siria", pero "que todas las razones apuntan a creer que no fue empleado por el Ejército, sino por las fuerzas de oposición, para provocar una intervención extranjera", posición frontalmente opuesta a la de Estados Unidos, que asegura tener pruebas de un ataque del régimen sirio el pasado 21 de agosto.

10/09/2013@02:25:23
El impulsor de la idea es Miguel Pereira, senador del gobernante Partido Popular Democrático (PPD). "En Puerto Rico hay una industria del sexo a la venta tan y tan bien conocida que en cualquier hotel de este país se puede llamar a un número de teléfono y le llega una trabajadora sexual a su habitación, así que entiendo que nosotros debemos discutir esto", dijo en declaraciones a la emisora WAPA Radio.

Una encuesta conjunta de la cadena CNN y ORC International indicó que solo el 40 % de los estadounidenses aprueba la gestión de Barack Obama en política exterior.

10/09/2013@01:21:41
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que la propuesta rusa para que el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional es un paso "positivo" que estudiará seriamente, pero advirtió de que no aceptará tácticas dilatorias.  Durante la entrevista -una de las seis que grabó hoy en la Casa Blanca- Obama se dirigió al presidente sirio, Bachar al Asad, a quien dijo que puede evitar una acción militar de Estados Unidos.

07/09/2013@03:08:26
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, canceló ayer el viaje a Washington de un equipo de su gabinete que iba a preparar su visita de Estado a EEUU, prevista para el próximo 23 de octubre, informó la oficial Agencia Brasil. La cancelación del viaje se debe, al parecer, al malestar que ha causado a Rousseff que las agencias de inteligencia estadounidenses espiaron sus comunicaciones personales. La misión de funcionarios de protocolo de la Presidencia debía partir el próximo sábado.

La Casa Blanca afirma hay 11 países que apoyarían una "fuerte respuesta internacional" contra el Gobierno sirio: Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EEUU.

07/09/2013@02:41:00
El mandatario estadounidense reconoció que, si bien la gran mayoría de sus colegas del G20 comparten la idea de que Al Asad ha rebasado la línea roja empleando armas químicas contra su población, muchos consideran inaceptable lanzar un ataque sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero dejó claro que eso no le detendrá porque "el Consejo de Seguridad de la ONU prácticamente está paralizado para una decisión sobre la cuestión siria", en alusión a la postura de Rusia y China contraria a una intervención, y cuyo veto lo impediría.

07/09/2013@02:11:17
"Ya estamos ayudando. Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico", dijo en el marco de la Cumbre del G20 que finalizó hoy en Rusia. Vladimir Putin afirmó que la intención de ataque militar de Estados Unidos contra Siria es solo apoyada por los gobiernos de Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el Reino Unido. Destacó que el parlamento británico ha rechazado la acción militar contra el país árabe "atendiendo a la voluntad del pueblo".

07/09/2013@01:22:56
El Gobierno dominicano y la minera canadiense Barrick Gold, a través de su subsidiaria local, firmaron ayer la Segunda Enmienda al Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros (CEAM), mediante el cual por la explotación de oro y otros metales en la mina de Pueblo Viejo, provincia Sánchez Ramírez, el Estado dominicano recibiría 11.625 millones de dólares por los próximos 25 años. Los 11.615 millones de dólares del acuerdo parte de un precio promedio del oro de US$ 1,600 la onza de oro.

04/09/2013@03:33:15
"Transmití la indignación del Gobierno" y "manifesté que la violación de las comunicaciones de la presidenta es inadmisible, inaceptable, y constituye una violación de la soberanía brasileña", dijo el canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, sobre su reunión con el embajador de Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon.