www.diariohispaniola.com

    17 de agosto de 2025

Politica

29/08/2013@09:59:04
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó que está dispuesto a comenzar esos diálogos lo más pronto posible con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en respuesta a la liberación el martes del geólogo canadiense Gernot Wobert, a quien tuvo secuestrado más de siete meses, y al deseo de negociar la paz expresado por el jefe de esa guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino". El ELN es la segunda guerrilla de Colombia, tras las FARC.

23/08/2013@22:37:32
El joven, de 25 años, envió un comunicado firmado como "Chelsea E. Manning" al programa "Today" de NBC, que la cadena distribuyó en exclusiva a primera hora de ayer durante una entrevista con el abogado de Manning, David Coombs, quien se refirió en todo momento al exsoldado como "ella". Manning quiere empezar el tratamiento hormonal "tan pronto como sea posible".

21/08/2013@01:11:01
La Alianza para la Defensa de la Legitimidad defendió la continuación de las marchas "pacíficas" para pedir la vuelta de Mohamed Mursi y pidió a las organizaciones de derechos humanos que denuncien los crímenes ante la Justicia egipcia.

21/08/2013@00:41:22
"La democracia sin las mujeres no es democracia", apuntó la exsenadora colombiana Piedad Córdoba. Señaló que la participación de las mujeres "no se puede resumir solo a la movilización, a organizar la fiesta, a poner la mesa, eso ya no, debe ser consciente y política".

20/08/2013@07:00:18
Mlambo, de 57 años, fue vicepresidenta de Sudáfrica de 2005 a 2008. Licenciada en Artes y con postgrado en Filosofía, formó parte del Comité Ejecutivo del gobernante Congreso Nacional Africano. Entre los cargos que asumió en su país estuvieron los de Viceministra de Comercio e Industria, Ministra de Cultura y Ministra de Energía y Minerales, entre otros.

20/08/2013@06:24:53
Según el parlamentario sueco Anders Johnsson, en la región hay un "apoyo político muy fuerte" en los Gobiernos y en los partidos políticos más grandes para promover la participación de las mujeres en los parlamentos mediante medidas concretas como leyes electorales o cuotas dentro de las fuerzas políticas.

Entrevista en exclusiva con el candidato panameño

"Tenemos una posición fuerte, las encuestas nos dan cerca del 30% en intención de voto. Vamos a ganar".

19/08/2013@14:18:04
El 4 de mayo será el gran día. Panamá se enfrenta a un proceso electoral y los candidatos  a las elecciones presidenciales, pese a estar a nueve meses del día marcado, ya están en campaña. Eso sí, una campaña aún no oficial que llegará a su culmen el día 1 febrero, cuando los partidos tengan ya cerrados sus programas y sus alianzas con los posibles socios para el Gobierno. Nos sentamos con Juan Carlos Varela, candidato panameño a la República de Panamá, que ocupa la vicepresicencia con el actual Gobierno de Martinelli. La alianza de su partido con el Gobierno no ha salido demasiado bien y Cambio Democrático termino, finalmente, por romper el acuerdo.

19/08/2013@12:34:46
En su discurso "Tengo un Sueño", que puso colofón a la marcha, Martin Luther King cristalizó esa campaña de opresión con ejemplos cotidianos de los "indecibles horrores de la brutalidad policial", la relegación a "guetos", la privación de servicios, educación y el derecho al voto, y el perenne recordatorio en letreros públicos que rezaban "Para blancos solamente".

18/08/2013@12:29:22
Líderes de la comunidad afroamericana en Atlanta (Georgia) conmemoran desde ayer el 50 aniversario de la "Marcha en Washington" y el histórico discurso del fallecido icono del movimiento de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., al recordar que continúa la lucha por la igualdad de las minorías en Estados Unidos.

Actualmente hay tres países con presidentas en Latinoamérica: Costa Rica, Brasil y Argentina.

18/08/2013@11:40:51
Las dos elecciones presidenciales aun pendientes en Latinoamérica este año tienen sello femenino: en Chile Michele Bachelet y Evelyn Matthei protagonizarán el duelo electoral y en Honduras la favorita es Xiomara Castro, esposa del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya.

18/08/2013@09:25:38
El lunes un grupo de haitianos cortaron el tránsito en la Avenida Salvador Estrella Sadhalá (Santiago) para protestar frente al consulado de su país. Entre los motivos de la protesta están las supuestas irregularidades y el cambio de identidades que presumiblemente les han hecho a haitianos, que han depositado sus pasaportes en la legación diplomática de Haití en Santiago, presuntamente, para favorecer a peligrosos reclusos que buscan establecer residencia en República Dominicana.

18/08/2013@05:37:49
Para el sociólogo Antione Fiallo, el problema de estos doce meses de Gobierno es que no ha habido "transformaciones estructurales", aunque sí "algunas políticas que han tendido hacia el cambio", pero, en resumen, se han producido "políticas superficiales que trabajan ciertos aspectos que no son problemas de fondo".

16/08/2013@22:38:41
Chiara Liguori, miembro de una comisión de Amnistía Internacional (AI) para el Caribe,  expresó  que entre los vacíos que presenta la versión del Código aprobada por la Cámara de Diputados se encuentra la "ausencia de tipificación de los crímenes de ejecución extrajudicial y desaparición forzada".

Sin embargo, el sondeo arroja una aprobación del 53% para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el partido del actual presidente y el partido que está en el poder desde el 2004.

15/08/2013@00:42:57
La aprobación a la gestión del presidente Danilo Medina, que este viernes cumplirá su primer año al frente del Gobierno, es superior al 80 por ciento, aunque también destaca "luces y sombras" en estos 12 meses, según un sondeo de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT). Entre los aspectos valorados está "la asistencia social del Gobierno" y entre los negativos "la corrupción, impunidad y seguridad pública".

Hay cerca de 670 pueblos originarios (más conocidos como indígenas) reconocidos por los Estados de América Latina.

14/08/2013@07:44:22
Mientras, la población de personas indígenas (o de pueblos originarios) es de unos 46 millones, equivalente a la población de Colombia. La población afrodescendiente está cerca de triplicar a la de los pueblos originarios americanos. "En ese tema ha habido un poco de silencio estadístico", señaló Alicia Bárcena, la secretaria general de la Cepal.