www.diariohispaniola.com

Economia

El trabajador medio tuvo un crecimiento de sus remuneraciones de apenas el 2,6%, en tanto que su productividad subió un 16%, según el informe.

22/08/2013@05:00:37
"Necesitamos un conjunto diferente de políticas económicas que conduzcan a buenos empleos y mejores salarios (en Estados Unidos)", dijo la economista Heidi Shierholz. "Los sueldos deberían subir tal como aumenta la productividad del trabajador pero, para la mayoría de los trabajadores, esto claramente no es lo que ocurre".

Para el sociólogo Antione Fiallo, el problema de estos doce meses de Gobierno es que no ha habido "transformaciones estructurales", aunque sí "algunas políticas que han tendido hacia el cambio", pero, en resumen, se han producido "políticas superficiales que trabajan ciertos aspectos que no son problemas de fondo".

"Más de 46 millones de personas viven en la pobreza, incluyendo 16 millones de niños", señala una declaración.  

El obispo Stephen Blaire sostuvo que a millones de trabajadores "se les niega el honor y respeto como resultado del desempleo, el subempleo, los salarios injustos, el robo de salarios, el abuso y la explotación". Indicó también que "los líderes comerciales con ética y moral saben que es erróneo perseguir ganancias y éxito a costa de la dignidad de los trabajadores", indicó la declaración.

El Gobierno venezolano ve en la "especulación" y "acaparamiento" las razones de la escasez periódica de varios alimentos en los estantes de los supermercados de Caracas y las principales ciudades del país. La oposición considera que la razón de la escasez es que el chavismo ha "destrozado" el aparato productivo venezolano con políticas intervencionistas.

Llegar por la mañana al trabajo y que no haya jefe alguno que te diga lo que tienes que hacer es ya una realidad en algunas nuevas empresas tecnológicas estadounidenses, que apuestan por un modelo de organización basado en la corresponsabilidad y autonomía de los trabajadores. "Las perspectivas tradicionales de dirección empresarial conciben a los empleados como recursos de los que hay que sacar el máximo provecho. Yo, cuando pienso en recursos, pienso en gas natural o en carbón, pero no en personas", indicó Jason Stirman, trabajador de la empresa Medium.

El mercado bilateral que se celebra los lunes y viernes en Dajabón se desarrolló hoy sin novedad y los haitianos se apresuraron a entrar a territorio dominicano para surtirse de mercancías y productos alimentarios que en su país escasean, incluso de huevos, pollos, plásticos y embutidos, cuya entrada al vecino país ha sido vedada por sus autoridades.

Según la Casa Blanca, entre 2000 y 2010 los inmigrantes conformaron el 40 % de quienes compraron casa por primera vez durante ese período.

El presidente pidió mantener el acceso a los préstamos hipotecarios de 30 años y a tasas de interés fijas, y destacó la importancia de facilitar el acceso a la vivienda a precios asequibles tanto para quienes compran casa por primera vez como para quienes alquilan.

Báez Figueroa recibió el beneficio de la libertad condicional, que le obliga a permanecer alejado de la vida pública, de viajar al exterior y le ordena ofrecer charlas a entidades oficiales y del sector privado. El grupo cívico Participación Ciudadana expresó ayer su posición a la liberación de Báez Figueroa, al considerar que la sociedad dominicana aún no se ha podido resarcir de las acciones que cometiera al frente de Baninter.

Pese a no entrar en el ámbito institucional y político, Sheryl Sandbergh, la directora de operaciones de Facebook, tiene una opinión muy clara al respecto de las cuotas de mujeres. "Es muy importante entender que las cuotas no son suficientes. Noruega tiene probablemente el mayor programa de cuotas del mundo y menos del 3 % de sus compañías están dirigidas por mujeres, así que las cuotas no resolverán el problema sin a la vez abordar los estereotipos culturales que afrontan las mujeres", concluye.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, emprende esta semana un viaje a Colombia y Brasil que estará marcado por la voluntad de aumentar la integración comercial con la región y la tensión en torno a las revelaciones de espionaje estadounidense.

Nancy Peralta, de origen dominicano, se mudó a Charlotte en 2005 desde Nueva York, donde trabajaba para la empresa Compare Foods, que opera 58 supermercados en la costa este de EE.UU, y que fue fundada en 1989 por su hermano, Eligio Peña, para manejar su propio negocio. La empresa que le alquiló el local donde funciona el supermercado que maneja busca desalojarla para acoger un local de Walmart.

En su discurso sobre el cosmopolitismo, el octogenario catedrático abogó por una "democracia supranacional" y lamentó que actualmente la Unión Europea parece encaminarse más hacia una "tecnocracia", de la que los ciudadanos no son partícipes.

El vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, defendió hoy los recortes salariales de hasta un 10 % propuestos para España por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pidió a sindicatos y patronal un gran acuerdo para ello como fórmula para combatir el paro.

Las marcas actualmente están buscando maneras de llegar a las latinas "y muchas veces no saben si hacerlo en inglés o español".

Según el estudio "Latina Power Shift", el 86 % de las latinas es la compradora principal en los hogares, lo que supone que en manos de estas mujeres está el manejo de los 1.200 millones de dólares que actualmente tiene la comunidad latina en poder de compra y que se proyecta llegará a los 1.500 millones de dólares en 2015.