www.diariohispaniola.com

Inflación

01/12/2023@14:59:26
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció una reducción en la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, reduciéndola del 7.25 % al 7.00 % anual, tal y como se decidió en la reunión de política monetaria de la entidad del mes de noviembre.

Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas

El Banco Central de la República Dominicana ha publicado información sobre el desempeño económico y laboral en enero-septiembre de 2023. A pesar de las presiones inflacionarias causadas por la pandemia, la inflación se redujo y se espera que se mantenga dentro del rango objetivo. La política monetaria restrictiva ha llevado a una desaceleración económica, pero se espera una recuperación con medidas de estímulo. La construcción y el sector turístico han mostrado un buen desempeño, y se espera un aumento en la inversión extranjera directa y la creación de empleos. Se pronostica un crecimiento continuo en los próximos años.

La inflación de los últimos 12 meses en la República Dominicana se colocó en el 4 %, la tasa más baja verificada desde julio de 2020, informó el Banco Central (BCRD), que precisó que el índice de precios al consumidor (IPC) alcanzó el 0,22 % en junio.

El gobernador del BCRD ofreció esta información durante una conferencia impartida en Santiago de los Caballeros, organizada por la AIREN.

El impacto de la subida de la inflación y de los tipos de interés, lo que más preocupa a los CFOs y responsables de Relaciones con Inversores. El 81% de los directivos afirman que las preguntas recibidas por inversores sobre el performance de la compañía en ESG han aumentado. Casi la mitad de empresas encuestadas han intensificado su actividad de Relaciones con Inversores.

Si bien la inflación fue la protagonista en el panorama económico del 2022, que ese año haya terminado no significa que el alto costo de los alimentos y productos haya cesado.

La tasa interanual de inflación en EE.UU. continúa bajando y en noviembre se situó en el 7,1 %, 6 décimas por debajo de la de octubre, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.43 % en el mes de septiembre, con lo que la inflación interanual medida desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2023 se ubicó en el 4.41 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

La aceptación por Mauricio Macri en 2018 de los postulados del FMI supuso hipotecar la soberanía económica de Argentina pues tras el desembolso del FMI de cerca de 57.000 millones de dólares quedaba la rémora para el actual Gobierno de vencimientos de deuda estimados en cerca de 37.000 millones de dólares.

El ministro de Economía entiende que en este 2023 habrá mejoría en los indicadores.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó que la inflación continuó ralentizándose en marzo pasado y registró una variación internanual de 5.90 %, la menor en los últimos 27 meses (desde diciembre de 2020).

La inflación interanual se situó en enero en el 7.24 por ciento, con una variación del índice de precios al consumidor (IPC) el pasado mes del 0.63 % frente al 0.96 % de diciembre de 2022, indicó este viernes el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, dijo que las políticas generales del Gobierno del Presidente Abinader durante 2022 han convertido a República Dominicana en un referente regional y la posicionan como uno de los países de menor inflación en toda la región.

Para aliviar el impacto de la inseguridad alimentaria y un nivel histórico de inflación, los Gobiernos de México, Haití y la zona de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD) han aprobado respuestas de política por un monto equivalente, en promedio, al 1,1% de su producto interno bruto (PIB).