www.diariohispaniola.com

Crisis

03/06/2024@14:24:36
Justo detrás del Palacio Nacional de Haití 1.125 personas, la mitad menores de edad, malviven en el Gymnasium Vincent, un improvisado refugio para 225 de familias que han huido de sus hogares a causa de la imparable espiral de violencia de este deprimido país, que les sigue persiguiendo.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anuló una orden que otorgó su hermano menor, Humberto Ortega, en su calidad de jefe del Ejército Popular Sandinista, al entonces agregado militar de EE.UU. en Managua, el 14 de enero de 1992, y lo acusó que desde hace 32 años “tenía entregada su alma al diablo”.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, afirmó que su Gobierno está interactuando con los países que trabajan en el establecimiento de la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, pues, entre otros puntos, debe saber cuándo llegarán esas fuerzas a la vecina nación.

República Dominicana ha reiterado que solo brindará ayuda humanitaria a Haití y destacó que este país fronterizo, con el que tiene una larga historia de desacuerdos, es su segundo socio comercial.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, negó que su Gobierno sea débil, en réplica a las palabras del ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien afirmó horas antes que el Ejecutivo peruano “no tiene la fuerza suficiente para generar un balance en la parte política”.

El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, consideró "injusto" e "hipócrita" las postura de los organismos internacionales que instan al Estado dominicano a no deportar a los inmigrantes haitianos indocumentados, dada la situación de crisis y violencia en el país vecino.

Se constituye oficialmente el Consejo Presidencial encargado de la transición en Haití. La publicación del decreto correspondiente fue hecha en el boletín oficial ‘Le Moniteur’, justo un mes después de que se acordara su creación.

El Gobierno de Honduras agradeció a Alemania, México y República Dominicana por la colaboración en la evacuación de 18 ciudadanos hondureños que se encontraban en Haití ante el deterioro de la situación de seguridad.

Cansados de vivir con miedo, los haitianos esperan con impaciencia la llegada al país de la fuerza multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por policías de Kenia y destinada a restablecer un clima de paz que ponga fin al reino de terror de las poderosas bandas armadas en casi la totalidad de Puerto Príncipe y otros puntos.

El Consejo Presidencial de Transición de Haití prometió restablecer la seguridad en el país en reacción al último ataque de bandas armadas contra la comisaría de Policía de la ciudad de Gressier, al sur de la capital.

La crisis en la Franja ha llevado al colapso masivo de la financiación humanitaria en el Líbano, inmerso en una crisis económica desde 2019, mientras las escaramuzas entre Hezbolá y el Ejército de Israel hacen temer una escalada del conflicto en la región.

La instalación del Consejo Presidencial de Transición es el primer paso hacia la creación de nuevas instituciones que ayuden a superar la crisis que sufre Haití, al menos a nivel institucional.

El expresidente dominicano Leonel Fernández afirmó que la situación "extremadamente volátil" que vive Haití mantiene "un riesgo de amenaza a la seguridad interna de República Dominicana debido a que no hay forma de controlar las actividades delictivas de las bandas" armadas.

El hambre ha alcanzado niveles récord en Haití en medio de la actual espiral de violencia en el deprimido país caribeño, reveló el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que advierte de que “al ritmo actual” la organización podría quedarse sin reservas de alimentos para finales de abril.

Las Fuerzas Armadas Canadienses (CAF, por sus siglas en inglés) informaron que llegaron a Jamaica 70 de sus miembros para impartir formación militar a efectivos de la Comunidad del Caribe (Caricom) para ser desplegados en Haití como parte de la misión multinacional dirigida por Kenia.