www.diariohispaniola.com

Disturbios y conflictos

04/12/2023@13:28:00
Más de 700 personas murieron en las últimas 24 horas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, informó el grupo islamista Hamás, que controla el enclave palestino.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí aseguró esta tarde que sus fuerzas están expandiendo sus operaciones hacia el sur de Gaza, zona donde hasta ahora no habían irrumpido las tropas terrestres.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, llega este jueves a Israel para tratar la posible extensión de la tregua con Hamás a cambio de la liberación de más rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria a Gaza.

Las fuerzas de seguridad de Israel dispersaron con disparos y gases lacrimógenos a una concentración de familiares y otros palestinos que se acercaron para recibir a los liberados.

Los trece rehenes israelíes liberados hoy por el grupo islamista Hamás ya se encuentran en Israel, confirmó el Ejército israelí.

El presidente Luis Abinader, y el ex primer ministro británico Tony Blair se reunieron en Santo Domingo para, entre otros temas, hablar sobre la crisis entre R. Dominicana y Haití por la construcción en el lado haitiano de un canal que tomaría aguas de un río fronterizo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que "hay que pensar en cómo detener esta tragedia", en alusión a la guerra en Ucrania durante su intervención en la cumbre virtual de líderes del G20.

De los 31 bebés que habían sido trasladados ayer a un hospital de la ciudad de Rafah, 28 llegaron este lunes a Egipto para recibir atención médica.
  • 1

El ministro de Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, dijo que "es indispensable" paralizar la polémica construcción de un canal sobre el limítrofe río Dajabón (llamado Masacre en Haití) para que haya un diálogo "propicio" entre ambos países sobre esas obras y la crisis bilateral que han provocado.

Israel liberó pasada la medianoche a 15 mujeres y 15 niños encarcelados en prisiones israelíes tras la liberación por parte del grupo islamista Hamás de 16 rehenes cautivos en Gaza, en el sexto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal.

La ministra de Cooperación Internacional de Catar, Lolwah al Jater, y una delegación de funcionarios del país árabe entraron este domingo en la Franja de Gaza para analizar las necesidades prioritarias de ayuda humanitaria, lo que es la primera visita de alto rango internacional al interior del territorio palestino desde el inicio de la guerra hace siete semanas.

En las 24 horas previas a la tregua entre Israel y Hamás, que dará comienzo hoy, hubo una intensificación de los ataques israelíes por tierra, mar y aire, así como de detenciones de palestinos que intentaban evacuar del norte al sur de la franja, señaló hoy el informe diario del conflicto elaborado por la ONU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, saludó hoy el acuerdo alcanzado hace unas horas entre Israel y Hamás, pero igualmente dijo que no es suficiente.

“Continuaremos la guerra hasta que logremos todos nuestros objetivos de guerra: Eliminar a Hamás”, advirtió Netanyahu sobre el fin del conflicto antes del anuncio.

Cientos de miles de palestinos han huido "del terror" provocado por la continua ofensiva israelí contra el norte de Gaza. Los últimos en encontrar refugio en la ciudad meridional de Rafah cuentan las penurias, el hambre y la sed de los días en los que todos temieron por sus vidas.