www.diariohispaniola.com

Crisis

19/10/2023@19:43:38
El expresidente de Haití Michel Martelly y los exlegisladores Youri Latortue y Prophane Victor son señalados como financieros y promotores de las bandas armadas que aterrorizan a Haití en un informe del Grupo de Expertos de la ONU dado a conocer este jueves.

Una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunió con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, y otros funcionarios, para obtener información sobre la disputa del país con el fronterizo Haití a raíz de la construcción del lado haitiano de un canal que República Dominicana considera es "ilegal".

El mercado binacional de la localidad de Dajabón (noroeste de República Dominicana) abrió sus puertas, pero únicamente con presencia de vendedores y compradores dominicanos, ya que Haití decidió mantener su frontera cerrada al comercio con el vecino país.

El Gobierno de Haití calificó de "inaceptable" la reactivación por parte de República Dominicana de un canal en el limítrofe río Masacre, a raíz de la construcción de una polémica toma de agua por parte haitiana.

Dícese que los mismos caracteres de escritura china, significan crisis y oportunidad. Aunque esta interpretación se discute, las crisis brindan oportunidades. Y diseñar oportunidades es como generar adrenalina que estimula superar crisis.

El presidente Luis Abinader afirmó que el Gobierno podría flexibilizar las acciones tomadas en la frontera con Haití, cerrada por aire, mar y tierra desde el 15 de este septiembre, en la medida en que las autoridades reactivan el funcionamiento del canal de riego La Vigía, ubicado en Dajabón.

R. Dominicana y Haití mantienen enquistadas sus posiciones sobre la construcción del polémico canal en el limítrofe río Masacre, cuando se cumple una semana de que Santo Domingo cerrase todas las fronteras con el vecino país, lo que está generando importantes daños económicos a ambas partes.

Una decena de organizaciones emitieron este sábado una declaración conjunta contra el cierre de la frontera con Haití por parte del Gobierno dominicano en represalia a la construcción, del lado haitiano, de un canal de riego en el río Masacre, y niegan que la obra sea un desvío del cauce fluvial.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se mostró convencido este lunes de que la frontera con Haití volverá a la normalidad en pocos días, tanto en materia de transporte como de comercio, un mes después del bloqueo fronterizo dispuesto por el Gobierno dominicano.

Los bombardeos israelíes continúan y la población no tiene a dónde ir; sin embargo, Israel ordena evacuar el norte de ese territorio palestino ocupado. La ONU advierte sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de un desplazamiento de tal calibre en un territorio de por sí al borde del colapso y pide al gobierno israelí rescindir la ordenanza.

El Gobierno dominicano anunció la reapertura de la frontera con Haití con fines comerciales a partir de las 8 de la mañana del próximo miércoles, tras casi un mes de cierre en represalia a la construcción de un canal en la orilla haitiana del río Masacre.

El presidente Luis Abinader reafirmó el cierre completo de la frontera con Haití y destacó de que no habrá flexibilización en cuanto al tema migratorio, lo que indica que continuará la prohibición para la concesión de visados a los ciudadanos de ese país, una de las medidas que tomó desde el 15 de septiembre pasado.

El Gobierno dominicano aseguró que está en la "mejor disposición" de dialogar sobre el conflicto surgido con Haití por la construcción en ese país de un canal de riego que tomaría aguas del fronterizo río Masacre.

El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, afirmó que la frontera con Haití está tranquila y garantizó la seguridad en la zona tras hacer un recorrido por la franja divisoria, este domingo, en compañía de altos mandos militares.

República Dominicana confirmó que recibió a una delegación de Haití para tratar sobre la crisis entre ambos países a raíz de la construcción, del lado haitiano, de un canal para tomar agua de un río fronterizo a lo cual se oponen las autoridades dominicanas.