www.diariohispaniola.com

Crisis

13/09/2023@04:36:14
La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo advirtió a sus ciudadanos que se encuentran en Haití que no podrán viajar a R. Dominicana a partir del jueves próximo, ante el posible cierre de las fronteras aéreas, marítimas y terrestres.

Haití está conmocionado por la matanza de decenas de personas a manos de bandas armadas durante una manifestación convocada este fin de semana por un pastor, contra quien la Fiscalía ha anunciado el inicio de acciones, al igual que contra los autores de las muertes, según medios locales.

La Justicia nicaragüense, controlada por el Gobierno que preside Daniel Ortega, ordenó a la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), uno de los centros de estudios privados más prestigiosos del país, traspasar sus bienes muebles e inmuebles, así como sus cuentas bancarias, al Estado de Nicaragua, informó la institución educativa.

El presidente dominicano, Luis Abinader, destacó la decisión de Kenia de liderar una Fuerza Multinacional en Haití, país sumido en una crisis en todos los órdenes, agravada por la violencia de las bandas armadas.

Una delegación dominicana integrada por dirigentes de partidos políticos, representantes del Gobierno y miembros del mundo académico viajará a Washington para abordar con legisladores estadounidenses y diversos organismos la crisis en Haití y su impacto en República Dominicana.

La diáspora haitiana en la República Dominicana desconvocó la marcha prevista para el próximo domingo para exigir a la comunidad internacional que intervenga en la grave crisis que atraviesa su país, después de que las autoridades dominicanas desautorizara la actividad.

António Guterres insiste en la urgencia de desplegar una fuerza internacional en el país caribeño. “No estamos pidiendo una misión militar o política de la ONU. Llamamos a que los Estados miembros desplieguen una fuerza de seguridad sólida que trabaje mano a mano con la Policía Nacional de Haití para restablecer la seguridad”, explica.

La resolución aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) condenando las violaciones de derechos humanos por parte del Gobierno de Nicaragua es "importante, pero insuficiente", valoró el observatorio multidisciplinario Urnas Abiertas.

El Gobierno anunció que en los "próximos días" se firmará el Pacto de Nación, a cargo del liderazgo político del país, dirigido a trazar una política permanente de acción ante los efectos que causa al país la situación de crisis en Haití.

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el ofrecimiento de Kenia para liderar una fuerza de policía internacional que ayude a combatir a las bandas armadas en Haití y pidió a más países que se sumen.

El Ejército de Níger anunció haber derrocado al presidente legitimo del país, Mohamed Bazoum, después de la “degradación continua de la situación de seguridad y la mala gestión económica y social” y decretó el cierre de las fronteras.

Cientos de personas se unieron en Lima a una marcha convocada por sectores conservadores y religiosos para pedir por la paz en el país, escasos días antes de una nueva jornada de protestas antigubernamentales anunciada para el próximo miércoles en la capital peruana.

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión por "traición a la patria", y excarcelado por unas horas por el Gobierno que preside Daniel Ortega, fue devuelto a la cárcel tras negarse a abandonar Nicaragua, informó a EFE una fuente diplomática.

La República Dominicana "no ha discutido, acordado o concedido" autorización a Canadá para instalar en territorio nacional una oficina para coordinar la asistencia de seguridad internacional a Haití, informó este viernes el canciller Roberto Álvarez.