El nuevo director de la Policía Nacional Haitiana (PNH), Normil Rameau, fue investido en Puerto Príncipe en presencia del nuevo primer ministro, Garry Conille, y del presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Edgard Leblanc Fils, en un contexto de crisis de seguridad sin precedentes marcada por la violencia de las bandas.
En la Cocina Central del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la capital de Haití decenas de personas trabajan a contrarreloj para combatir el hambre- unas cortan víveres, otras cocinan en enormes ollas, algunas cargan bandejas en vehículos para entregarlas en los campamentos donde miles de familias esperan ese plato de comida, a veces el único del día.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anuló una orden que otorgó su hermano menor, Humberto Ortega, en su calidad de jefe del Ejército Popular Sandinista, al entonces agregado militar de EE.UU. en Managua, el 14 de enero de 1992, y lo acusó que desde hace 32 años “tenía entregada su alma al diablo”.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, afirmó que su Gobierno está interactuando con los países que trabajan en el establecimiento de la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, pues, entre otros puntos, debe saber cuándo llegarán esas fuerzas a la vecina nación.
República Dominicana ha reiterado que solo brindará ayuda humanitaria a Haití y destacó que este país fronterizo, con el que tiene una larga historia de desacuerdos, es su segundo socio comercial.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, negó que su Gobierno sea débil, en réplica a las palabras del ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien afirmó horas antes que el Ejecutivo peruano “no tiene la fuerza suficiente para generar un balance en la parte política”.
El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, consideró "injusto" e "hipócrita" las postura de los organismos internacionales que instan al Estado dominicano a no deportar a los inmigrantes haitianos indocumentados, dada la situación de crisis y violencia en el país vecino.
|
El primer ministro de Haití, Garry Conille, denunció que la mala gobernanza, la falta de transparencia y la corrupción asolan la administración pública del país y hacen que el Estado sea «completamente ineficaz», y anunció una serie de medidas destinadas a restablecer la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes.
Justo detrás del Palacio Nacional de Haití 1.125 personas, la mitad menores de edad, malviven en el Gymnasium Vincent, un improvisado refugio para 225 de familias que han huido de sus hogares a causa de la imparable espiral de violencia de este deprimido país, que les sigue persiguiendo.
Cansados de vivir con miedo, los haitianos esperan con impaciencia la llegada al país de la fuerza multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por policías de Kenia y destinada a restablecer un clima de paz que ponga fin al reino de terror de las poderosas bandas armadas en casi la totalidad de Puerto Príncipe y otros puntos.
El Consejo Presidencial de Transición de Haití prometió restablecer la seguridad en el país en reacción al último ataque de bandas armadas contra la comisaría de Policía de la ciudad de Gressier, al sur de la capital.
La crisis en la Franja ha llevado al colapso masivo de la financiación humanitaria en el Líbano, inmerso en una crisis económica desde 2019, mientras las escaramuzas entre Hezbolá y el Ejército de Israel hacen temer una escalada del conflicto en la región.
La instalación del Consejo Presidencial de Transición es el primer paso hacia la creación de nuevas instituciones que ayuden a superar la crisis que sufre Haití, al menos a nivel institucional.
El expresidente dominicano Leonel Fernández afirmó que la situación "extremadamente volátil" que vive Haití mantiene "un riesgo de amenaza a la seguridad interna de República Dominicana debido a que no hay forma de controlar las actividades delictivas de las bandas" armadas.
|