|
Cada día asistimos al espectáculo público de distintas formas de autoritarismo que impregnan la vida pública y privada de nuestros países. Para muestra, Nicolás Maduro en Venezuela, quien el pasado viernes vía el Tribunal Supremo de Justicia disolvió el Parlamento, aunque ayer la medida fue dejada sin efecto.
| Rafael Molina Morillo. (Foto: Dh) |
| Diario Hispaniola. (Foto: DH) |
Es deber de un periodista velar por los intereses de la sociedad. Es su único compromiso y responsabilidad innegociable; a ello debe ceñirse. No son pocos los periodistas nuestros que, conscientes de su rol ante la opinión pública, denuncian los atropellos del poder. Otros, empero, no lo asumen.
La máxima decisión en la vida, es ser feliz, pero descubramos ¿qué es la felicidad?, Séneca solía decir en su “De vita beata”, -todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felizmente. Aspiramos a ser felices y para ello intentamos descubrir qué es. Sin embargo, cada persona posee una respuesta.
| Felicidad (Foto: Fuente externa) |
La máxima decisión en la vida, es ser feliz, pero descubramos ¿qué es la felicidad?, Séneca solía decir en su “De vita beata”, -todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felizmente. Aspiramos a ser felices y para ello intentamos descubrir qué es. Sin embargo, cada persona posee una respuesta.
| Corcovado se levanta la estatua del Cristo Redentor, (Foto: Fuente externa) |
Hoy la mayoría de la humanidad vive crucificada por la miseria, por el hambre, por la escasez de agua y por el desempleo. También está crucificada la naturaleza devastada por la codicia industrialista que se niega a aceptar límites. Crucificada está la Madre Tierra, agotada hasta el punto de haber perdido su equilibrio interno, que se hace evidente por el calentamiento global.
| La Pascua de Resurrección. |
Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según los evangelios canónicos.
| Punto de mira (Foto: Punto de mira) |
El estatus social se ha convertido en una necesidad para las personas hoy en día. La diferencia es que ya no es un estatus educativo o laboral, más bien es un estatus material, de los lujos que unos tienen, y otros por condiciones económicas diferentes, o simplemente por intereses diferentes, no tienen.
| Bandera de Francia (Foto: Fuente externa) |
Por OMEGA IGF
|
|
|