|
| Vista de un negocio vacío en San José, Costa Rica. (Foto: EFE/Jeffrey Arguedas/Archivo) |
La economía de Costa Rica muestra signos de recuperación tras la reapertura de actividades en la pandemia, mientras que las finanzas del Estado continúan deterioradas a la espera de un 2021 en el que se prevén fuertes ajustes de parte de Gobierno.
| El subdirector Operativo del FEDA, Mártires Montero, junto a productores de plátano en una finca de Las Salinas. (Foto: Cortesía) |
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) financia dos proyectos de producción de plátano y de peces en Las Salinas y en Cabral, provincia Barahona, por un monto global de más de RD$9.0 millones, en coordinación con el Banco Agrícola.
| Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdió 200,94 puntos, hasta los 30.015,51 unidades. (Foto: EFE/Justin Lane/Archivo) |
La Bolsa de Wall Street cerró en terreno mixto este martes y el Dow Jones de Industriales bajó un 0,67 %, a pesar de la aprobación del esperado paquete de estímulos en Washington, que no pudo contrarrestar las preocupaciones sobre las consecuencias que pueda tener sobre la economía la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido.
| Dirección General de Aduanas. (Foto: Cortesía) |
La Dirección General de Aduanas supera los RD$53,470 millones en recaudaciones en cuatro meses.
| Las principales plazas europeas suben alrededor del 1 % tras la apertura. (Foto: EFE/EPA/MAXIMILIAN VON LACHNER/Archivo) |
La mayoría de las principales plazas europeas subían alrededor del 1 % poco después de la apertura con lo que enjugaban parte de las pérdidas registradas el lunes por el temor de los inversores a que la expansión de la nueva cepa de coronavirus aparecida en el Reino Unido desencadene más restricciones y afecte a la economía, según datos del mercado.
| Índice de Actividad Manufacturera
desciende a 50.0 en noviembre 2020. (Foto: Fuente Externa) |
El indicador es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior.
PÁGINA ABIERTA
| Pandemia, reactivación económica y sostenibilidad de la deuda. (Foto: Fuente Externa) |
Pocos temas en economía atraen más discusión entre economistas, empresarios y la opinión pública en general, que el endeudamiento de los gobiernos, y más en la República Dominicana.
| Odebrecht surgió en 1944, fundada por el ingeniero Norberto Odebrecht como empresa familiar y volcada inicialmente al área de la construcción, aunque con el tiempo amplió sus negocios de una forma vertiginosa y llegó a ser uno de los mayores conglomerados del país. (Foto: EFE/Sebastião Moreira/Archivo) |
El grupo brasileño Odebrecht, que hace seis años se implicó en un escándalo internacional de corrupción, anunció este viernes que ha decidido alterar su nombre comercial y que pasará a llamarse Novonor a partir de ahora.
|
|
|