|
| Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex). (Foto: Cortesía) |
El Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) realizó su asamblea anual, reportando utilidades netas de RD$313 millones en 2024. Se destinaron RD$112.4 millones a pérdidas acumuladas y se declararon RD$200.6 millones en dividendos al Estado, marcando la primera distribución desde 1998 y destacando su recuperación financiera.
| Ramón Feijoo, Awilda Alcántara, Javier Flores, José Antonio Colomer, Mercedes Canalda de Beras-Goico, Ricardo Canalda y Pedro Luis Saiz. |
El Banco de Ahorro y Crédito Adopem, parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, logró en 2024 importantes avances en inclusión financiera, especialmente para mujeres. Desembolsó 147,266 préstamos, con un 63% a mujeres emprendedoras. Destacó el lanzamiento del primer bono de género y un crecimiento significativo en activos totales.
| De izquierda a derecha, los señores Christopher Paniagua, Marino D.
Espinal, Manuel A. Grullón, Andrés E. Bobadilla, René Grullón Finet y Manuel E. Jiménez F. (Foto: BPD) |
| La asamblea de accionistas conoció el desempeño de las principales filiales del
Grupo Popular y aprobó el Informe de Gestión del Consejo de Administración. (Foto: BPD) |
Primer grupo de capital privado en superar el billón en activos.
| En primera fila, los señores Álex Pimentel, Manuel E. Tavares, Cynthia T. Vega,
Manuel Alejandro Grullón Hernández, Felipe Vicini, Noris Perelló y Práxedes Castillo P. En
segunda fila, los señores A. Alejandro Santelises, José A. Bermúdez M., Adriano Bordas, Pedro
Brache, Práxedes Joaquín Castillo, Erich Schumann, Dolores Pozo Perelló y María Jesús
Fernández. (Foto: BPD) |
| América Latina y el Caribe debe repensar sus estrategias económicas ante la incertidumbre global. (Foto: Fuente externa) |
El Banco Mundial advierte que América Latina y el Caribe enfrentan un crecimiento limitado del 2,1% en 2025 debido a la baja inversión y alta deuda. Se requiere adaptar estrategias económicas y realizar reformas para mejorar la productividad, abordar brechas en infraestructura y fomentar el comercio en un entorno incierto.
| CEF.- Santo Domingo analiza el nuevo panorama económico laboral generado por las políticas del presidente Donald Trump. (Foto: Cortesía) |
Expertos del CEF.- Santo Domingo destacan que, a pesar de la incertidumbre económica generada por las políticas comerciales de Trump, surgen oportunidades en América Latina. Se enfatiza la demanda de profesionales capacitados y la necesidad de adaptar la educación superior para preparar a los estudiantes ante un mercado laboral dinámico y globalizado.
| Biviana Riveiro Disla. (Foto: Fuente externa) |
Una delegación de 10 empresas dominicanas del sector cafetalero participará en la Specialty Coffee Expo 2025 en Houston, Texas. Con el apoyo de ProDominicana e INDOCAFÉ, buscan posicionar el café local en mercados especializados. Las exportaciones crecieron un 106.6% en 2024, destacando productos de mayor valor agregado.
| Fachada de la sede de Adoexpo, en el ensanche Julieta. (Foto: Cortesía) |
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) considera positiva la reciente medida del Gobierno para impulsar las exportaciones y el crecimiento económico. Su vicepresidente, Rolesyn Amaro Bergés, destacó la importancia de revisar el marco legal para atraer inversión y garantizar seguridad jurídica, enfatizando la colaboración público-privada.
| La vicepresidente ejecutiva de Adoexpo, Roselyn Amaro Bergés. (Foto: Cortesía) |
| Refidomsa e Incabide formalizan acuerdo para la administración de estaciones de combustible incautadas. (Foto: Cortesía) |
La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE), formalizaron un acuerdo para que la empresa asuma la gestión provisional de tres estaciones de servicio retenidas durante la “Operación Falcón”.
|
|
|