www.diariohispaniola.com

    17 de octubre de 2025

Historia

Presentan cuadernos sobre la historia de Puerto Plata

29/05/2014@17:25:23

La Casa de Cultura de esta ciudad fue el escenario donde el periodista y escritor Puertoplateño Carlos Acevedo, presentara los primeros cuatro cuadernos de la historia de Puerto Plata con la reseña biográfica de los esclarecidos ciudadanos; Ricardo Limardo (Don Bubul), Margarita Mears, el profesor Rafael Arzeno Tavárez y el doctor José Augusto Puig Ortiz.

Chile recuerda hoy al poeta Pablo Neruda a los 40 años de su muerte

23/09/2013@10:09:22
Chile conmemorará este lunes el 40 aniversario de la muerte del poeta Pablo Neruda mientras avanza la investigación judicial para aclarar las causas de su deceso, atribuido oficialmente al cáncer de próstata que padecía, pero que pudo deberse a un envenenamiento a manos de agentes de la dictadura.

Los textos de ciencia en España cuando Francisco Franco, muy anti-científicos

07/09/2013@13:07:07
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) realizó un estudio donde analizó el contenido científico de los libros de niños de 6 a 10 años en la época de la dictadura franquista en sus primeros 20 años (1939-1959). ¿Conclusiones? Posiciones absolutamente anti-científicas que buscaban exaltar los valores esenciales del régimen de Francisco Franco. ¿Ejemplo? "España es de abundante riqueza porque lo quiso Dios", reza un texto de uno de los libros analizados.

Obama admite que el "sueño" de King está inacabado por la creciente desigualdad

29/08/2013@10:21:08
El presidente de los Estados Unidos dijo en un discurso, exactamente 50 años después del discurso de Martin Luther King "I have a dream" ("Yo tengo un sueño") que hay una "gran asignatura pendiente", y es asegurarse de que el sistema económico estadounidense ofrece "una oportunidad justa para la mayoría, desde el guardián negro y el trabajador de la siderurgia blanco al inmigrante que lavaplatos", y esa tarea "no será fácil". Según el presidente, "la posición de todos los estadounidenses que trabajan, independientemente de su color, se ha erosionado".

Libro afirma que Brasil planeó invadir Uruguay en turbulentos años 60 y 70

07/07/2013@19:21:57
¿Por qué Brasil, que ocupa más del 20 % del continente americano, quería invadir un país de pequeñas proporciones como Uruguay? "porque veía con preocupación el ascenso de la izquierda y temía que esta se hiciera con el poder en las elecciones generales de 1971 e influyera en Brasil", afirmó el escritor uruguayo Federico Leicht.

A Pinochet, hasta el golpe, se le consideraba "constitucionalista y leal"

Asesor español de Salvador Allende afirma golpe de estado en Chile inició en 1970

14/06/2013@00:20:34
A 40 años del derrocamiento de Salvador Allende, uno de sus antiguos asesores, el español Joan Garcés, relató hoy que los intentos golpistas comenzaron en 1970, antes incluso de que el presidente socialista asumiera el poder en Chile.