Expresiones como serie derivada o película derivada son opciones apropiadas en español, preferibles al término inglés spin-off, para referirse a una producción cinematográfica o televisiva creada a partir de otra ya existente, explica Fundéu Guzmán Ariza.
A propósito del incremento en los precios de la energía eléctrica en la República Dominicana a partir del primero de noviembre, Fundéu Guzmán Ariza ofrece a continuación algunas claves para la escritura adecuada de términos y expresiones que aparecen en las noticias sobre este asunto.
El verbo "etiquetar" es una alternativa válida en español para referirse a la acción de mencionar a un usuario en las redes sociales para incluirlo en una publicación, por lo que resulta innecesario el uso de las formas "taguear" o "taggear", derivadas del verbo inglés "to tag", indica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
Con motivo del comienzo oficial del año escolar 2021-2022, el lunes 20 de septiembre, Fundéu Guzmán Ariza repasa a continuación algunas claves para la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con el ámbito educativo en la República Dominicana.
Las variantes del SARS-CoV-2, que se conocen por los nombres de las letras griegas alfa, beta, gamma y delta, se escriben con minúsculas, aclara hoy Fundéu Guzmán Ariza.
Aunque la perífrasis verbal "estar + gerundio" es correcta en español, se aconseja evitar su uso y emplear el futuro simple cuando no se expresan acciones en desarrollo, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
|
La locución "per cápita" y su variante gráfica "percápita", en una sola palabra, con el significado de 'por cabeza, por cada individuo', se escriben en redonda y con tilde, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
El término antivacunas se escribe en una sola palabra y sin guión, según las reglas ortográficas sobre la escritura de palabras prefijadas y compuestas, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
El complemento del verbo convencer, que expresa aquello que se ha llegado a aceptar o en lo que se cree, va precedido siempre de la preposición de.
"Vasta" y "basta" son palabras homófonas, es decir, tienen la misma pronunciación, pero sus grafías y significados son diferentes, por lo que no es apropiado utilizarlas indistintamente, recuerda hoy Fundéu Guzmán Ariza.
A propósito de los Juegos Olímpicos que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto del 2021 en la capital de Japón, Fundéu Guzmán Ariza recuerda que la grafía adecuada en español del nombre de esta ciudad es Tokio, con i y sin tilde, no Tokío ni Tokyo.
Términos como ceremonia previa, gala previa, presentación previa o espectáculo previo son alternativas adecuadas en español al anglicismo "pre-show", según aconseja hoy Fundéu Guzmán Ariza.
|