www.diariohispaniola.com

bloque internacional

28/04/2022@14:38:04

Rusia ha cumplido su amenaza y Gazprom ha dejado de suministrar gas a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que el presidente ruso, Vladimir Putin "ha fracasado en su intento de dividir a los socios europeos" con este "chantaje" y ha anunciado que se adoptarán medidas de forma "inmediata".

Nagaenthran Dharmalingam, de 34 años, fue ahorcado en la prisión de Changi, confirmó la activista Kirsten Han, coordinadora de la ONG Transformative Justice Collective.

El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió hoy que la situación en la ciudad ucraniana de Mariúpol, brutalmente asediada durante semanas por el Ejército ruso, es "trágica", al reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres.

El secretario general de la ONU, António Guterres, visitará Ankara el próximo lunes para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, antes de viajar a Moscú y Kiev, según informó hoy la organización.

Se cumplen dos meses del inicio de la guerra en Ucrania y Rusia sigue intensificando su ofensiva en el este y el sur del país.

Durante el acto, el Rey ha definido a la escritor como “una voz en defensa de los vulnerables y a favor de la igualdad, la justicia, la libertad y la democracia”

“Hay gente muriendo por la desinformación». Así de tajante se mostró este jueves el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, durante una conferencia en la Universidad de Stanford.

Los Ángeles.- En el corazón de Silicon Valley, meollo de la industria tecnológica, el exmandatario pidió actualizar y reforzar la regulación de las plataformas sociales que, según su parecer, están debilitando las democracias a pasos agigantados al facilitar la proliferación de teorías de la conspiración, discursos de odio y mensajes extremistas.

“Estas compañías ya no son la típica operadora de teléfonos de antaño, han cambiado mucho en los últimos 20 años”, indicó Obama al referirse a plataformas como Facebook, Twitter y YouTube.

La desinformación se ha convertido en la causa predilecta del exmandatario, embarcado en una campaña con la que está tratando de utilizar su influencia para que Washington actualice sus leyes y las empresas aborden la cuestión internamente.

Anteriormente, en otra aparición en la Universidad de Chicago, el político se mostró “preocupado” por la erosión de los valores democráticos y civiles en internet.

En su largo discurso ante el centro de Seguridad Cibernética de Stanford, Obama imploró que se reforme la conocida Sección 230, un recurso legal que ampara que las compañías tecnológicas no tengan responsabilidad legal del contenido que se publica en ellas.

Así, Obama pintó un escenario en el que las noticias falsas sobre las vacunas contra el coronavirus han causado la muerte de personas o, en países como Rusia, han creado sociedades en las que la población “no sabe distinguir qué es real y qué no».

“Estamos viendo los efectos”, apuntó Obama sobre un problema que considera que “va a ir a peor” y se volverá “más sofisticado». No obstante, el expresidente, que mantiene contacto con empresarios como Mark Zuckerberg, añadió que las grandes compañías tecnológicas “están haciendo un esfuerzo sincero” y muestran una preocupación “genuina” ante el problema.

“Las redes sociales no han creado el racismo, ni el extremismo, ni la división”, destacó. Pero, al mismo tiempo, no dudó en señalar que “el nuevo ecosistema informativo está impulsando algunos de los peores impulsos de la humanidad».

Según Obama, el cerebro humano “no está acostumbrado a recibir tanta información” y él mismo admitió “experimentar una sobrecarga”, contexto que países como China, Brasil, Rusia y Filipinas aprovechan contra aquellos grupos que “no gustan” al poder.

Aún así, Obama valoró el empuje de las plataformas para conectar a ciudadanos y facilitar el acceso a fuentes de conocimiento con un solo “click»- “Yo no habría sido elegido presidente si no fuera por Facebook, MySpace o MeetUp”, admitió.

Por eso, pidió a los estudiantes de la universidad que asuman su responsabilidad para que lo positivo gane a lo negativo en el futuro de la tecnología. “Internet es una herramienta, y las herramientas no nos controlan, nosotros las controlamos”, zanjó.

Estados Unidos y Cuba retomaron este jueves en Washington, en medio del recelo y las sospechas mutuas, su diálogo bilateral de asuntos migratorios, el primero de alto nivel desde la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca.

La red social Truth, impulsada por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) fue la aplicación gratuita más descargada para teléfonos iPhone en EEUU el martes, un día después de que la junta de Twitter aceptase la oferta de compra por parte del multimillonario Elon Musk.

Cuba expresó este martes su apoyo y solidaridad con la decisión adoptada por Nicaragua de abandonar la Organización de Estados Americanos (OEA) y todos sus mecanismos.

La Policía ecuatoriana investiga la explosión este lunes de un vehículo en los exteriores de la cárcel de máxima seguridad del país, situada en la provincia costera de Guayas, a donde fueron trasladados recientemente los líderes de bandas que provocaron enfrentamientos en otra prisión del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este sábado al mandatario colombiano, Iván Duque, de activar “planes” para infiltrar delincuentes por la frontera que comparten ambas naciones con el objetivo de “atacar” a la fuerza pública de seguridad venezolana.

António Guterres viajará a Rusia y Ucrania para reunirse con los presidentes y ministros de Asuntos Exteriores de estos países.

El ciudadano alemán Christian Brueckner, principal sospechoso de la desaparición y secuestro en 2007 de la niña británica Madeleine McCann en el Algarve, ha sido imputado por las autoridades alemanas a petición de la Fiscalía portuguesa, se informó la noche de este jueves.

Al menos seis personas murieron y cinco resultaron heridas en un accidente de un avión pequeño que se estrelló este miércoles en una avenida de la comuna de Carrefour, vecina a Puerto Príncipe, según fuentes oficiales.