El Banco Mundial (BM) estableció en Panamá su oficina subregional para América Central y República Dominicana, desde donde liderará la implementación de una cartera de casi 5.000 millones de dólares que incluye 49 proyectos en varios sectores, informó este lunes el multilateral.
Los sectores de recursos naturales y manufacturas, con reducciones del 47% y el 38%, respectivamente, fueron los más golpeados en la región en 2020. La caída, no obstante, está en línea con la bajada de los flujos de inversión a nivel mundial.
Buscan identificar oportunidades para fortalecer la capacidad de resiliencia ante las catástrofes
Ante una de las temporadas ciclónicas más activas en Centroamérica y El Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha puesto en marcha la serie de seminarios virtuales “CONTRUYENDO RESILIENCIA”. En ese sentido el BID está invitando a comprender el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe, a través de un seminario virtual pautado para el 12 de agosto en horas de la mañana.
Se verificó una significativa reducción en la inflación interanual al pasar de 10.48 % en mayo a 9.32 % en junio y a 7.88 % al cierre del mes de julio de 2021.
El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio, llamó a los directivos de las asociaciones agrícolas a convertirlas en cooperativas, con la finalidad de que sus miembros reciban beneficios de préstamos a tasas más bajas que las que ofrece la banca formal.
Isidro Torres, director de los CTC asegura que con ello buscan potencializar el desarrollo de los jóvenes, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para formarse e insertarte en el mercado laboral.
Este organismo reúne a miembros de los sectores gubernamentales, empresariales y trabajadores con el objetivo de crear consensos para promover la recuperación y generación de empleos formales, con énfasis en los grupos de vulnerabilidad social.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que el gobierno asumió compromisos por RD$405 millones de pesos con los importadores para que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) mantuviera su precio y así evitar que aumentara 25 pesos; la Gasolina Premium y Regular 12 y 21 pesos, respectivamente, mientras que el Gasoil Regular y el Óptimo lo hicieran en más de 8 pesos.
Las instituciones empresariales revelan que a través de la Resolución No. 000026 el MISPAS busca imponer una tarifa a cada solicitud de exportación e importación que se haga a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Recordaron que las exportaciones deben gozar de tasas cero y estar libres de impuestos y tarifas.
AMCHAMDR, que durante más de 10 años ha colaborado con distintos sectores para la aprobación de esta pieza legislativa, entiende que la puesta en vigencia de la Ley de Aduanas establecerá las condiciones propicias para posicionar a la República Dominicana como Hub Logístico Regional y destino de Nearshore integrada a la cadena de suministro norteamericana.
Sin reformas estructurales en esta dirección continuaremos con altos costos internos que encarecerán el consumo de los hogares y los costos de las empresas.
El grupo Citysea ultima el lanzamiento de su marketplace HighEndPlanet.com, que nace con la intención de ocupar el nicho de mercado inmobiliario de lujo, con tasaciones superiores al millón de euros, y para responder a las exigencias de usuarios con alto poder adquisitivo.
El Banco de Reservas inauguró en el centro comercial Blue Mall Santo Domingo, una moderna oficina cuyo concepto innovador optimizará la experiencia de los usuarios, al proporcionarles soluciones digitales acompañados de la orientación y servicio humano que garantizará la accesibilidad, el autoservicio y la seguridad en las transacciones.