www.diariohispaniola.com

    

Ciencia y Tecnología > Salud

Víctor Terrero, Amalia Pimentel, Virginia Laureano y John Padilla.
Víctor Terrero, Amalia Pimentel, Virginia Laureano y John Padilla. (Foto: Cortesía)

Colegio Dominicano de Odontólogos destaca en Congreso de Turismo de Salud

El Colegio Dominicano de Odontólogos participó en el 7.º Congreso de Turismo de Salud, destacando la República Dominicana como un destino atractivo para odontología. La Dra. Virginia Laureano enfatizó la necesidad de acreditaciones y colaboración con autoridades para mejorar la calidad y posicionar al país en turismo odontológico.
El Ministerio de Salud reportó que en la presente semana epidemiológica número 41 se confirmaron tres casos positivos de dengue, con un total hasta la fecha de 239 casos confirmados de esta enfermedad desde inicios de este año y una tasa de incidencia de un 2.82 por cada cien mil habitantes, informó la institución.
CEMADOJA activa su Comité de Emergencia ante la tormenta Melissa.
CEMADOJA activa su Comité de Emergencia ante la tormenta Melissa. (Foto: Cortesía)

CEMADOJA activa su Comité de Emergencia ante la tormenta Melissa

El CEMADOJA activó su Comité de Emergencia Hospitalaria ante la tormenta tropical Melissa, siguiendo directrices del SNS y COE. Se aseguraron insumos críticos, se reforzaron guardias y se verificó la infraestructura. La institución exhorta a la ciudadanía a seguir informaciones oficiales y acudir solo en casos necesarios.
La felicidad como medicina: cómo el bienestar emocional puede reducir enfermedades crónicas.
La felicidad como medicina: cómo el bienestar emocional puede reducir enfermedades crónicas. (Foto: Fuente externa)

La felicidad como medicina: cómo el bienestar emocional puede reducir enfermedades crónicas

Un estudio global revela que la felicidad mejora el ánimo y puede salvar vidas, reduciendo la mortalidad por enfermedades crónicas. Superar un puntaje de 2,7 en satisfacción vital se asocia con beneficios tangibles para la salud. Se sugiere integrar el bienestar emocional en políticas de salud pública para mejorar la calidad de vida.
Crean neuronas artificiales que funcionan como las reales.
Crean neuronas artificiales que funcionan como las reales. (Foto: Fuente externa)

Crean neuronas artificiales que imitan a las humanas

Un equipo de UMass Amherst ha replicado la actividad eléctrica de neuronas humanas usando nanocables de proteína de bacterias. Estas neuronas artificiales operan a solo 0,1 voltios, mejorando la eficiencia energética y permitiendo el desarrollo de dispositivos bioinspirados para aplicaciones médicas y neurológicas. La investigación fue publicada en Nature Communications.
Un aspecto de la disertación del especialista mexicano Ricardo García Pelayo.
Un aspecto de la disertación del especialista mexicano Ricardo García Pelayo. (Foto: Cortesía)

El glutatión, clave en la defensa del organismo, según especialista

El Dr. Ricardo García Pelayo destacó en Santo Domingo la importancia del glutatión para la salud, resaltando su papel en la regeneración celular y el sistema inmunológico. Durante una conferencia organizada por Immunotec, explicó cómo su producción puede mejorarse con precursores biológicos, beneficiando diversas enfermedades y el envejecimiento saludable.
Primer trasplante parcial de corazón devuelve la esperanza a niño en Suiza.
Primer trasplante parcial de corazón devuelve la esperanza a niño en Suiza. (Foto: Fuente externa)

Suiza realiza el primer trasplante parcial de corazón en Europa

Los Hospitales Universitarios de Ginebra realizaron el primer trasplante cardíaco parcial en Europa, exitoso en un niño de 12 años con cardiopatía congénita. La intervención innovadora preservó su corazón original y abre nuevas posibilidades en la cirugía pediátrica, mejorando la calidad de vida de pacientes con condiciones complejas.
Los biomarcadores significan: diagnósticos más precisos, acceso a terapias mejor orientadas y, sobre todo, la posibilidad de una mejor calidad de vida.
Los biomarcadores significan: diagnósticos más precisos, acceso a terapias mejor orientadas y, sobre todo, la posibilidad de una mejor calidad de vida. (Foto: Cortesía)

Biomarcadores: revolución en el tratamiento del cáncer en República Dominicana

En República Dominicana, se diagnostican más de 20,000 nuevos casos de cáncer anualmente, siendo el cáncer de próstata y de mama los más comunes. La medicina personalizada y el uso de biomarcadores están revolucionando el tratamiento, permitiendo terapias dirigidas que mejoran la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
0,408203125