www.diariohispaniola.com

    

Ciencia y Tecnología > Salud

Insomnio: un problema común en adultos
Insomnio: un problema común en adultos (Foto: Fuente externa)

Insomnio: un problema común en adultos

Uno de cada tres adultos sufre insomnio, agravado por el calor veraniego. Mantener un dormitorio fresco y oscuro, hacer ejercicio, evitar cafeína y reducir el uso de pantallas antes de dormir son recomendaciones para mejorar la calidad del sueño. La técnica de respiración "4-7-8" puede ayudar a conciliar el sueño.
Tratamiento innovador para leucemia linfoblástica aguda en niños y adultos marca un hito en primera línea
Tratamiento innovador para leucemia linfoblástica aguda en niños y adultos marca un hito en primera línea

Tratamiento innovador para leucemia linfoblástica aguda en niños y adultos marca un hito en primera línea

Dr. Andres Garcia, Dra. Capellan y Dr. Jose Dagon.
Dr. Andres Garcia, Dra. Capellan y Dr. Jose Dagon.

HOMS incursiona en procedimiento de vanguardia en cirugía de columna

El Hospital acreditado internacionalmente se posiciona en procedimientos novedosos para los pacientes.
Nueva técnica de IA mejora la edición genética
Nueva técnica de IA mejora la edición genética (Foto: Fuente externa)

Nueva técnica de IA mejora la edición genética

Un equipo de científicos ha desarrollado un nuevo método de edición del ADN que combina ingeniería genética e inteligencia artificial, mejorando la precisión en la modificación genética. Este avance permite modelar enfermedades humanas y desarrollar terapias génicas más seguras, con aplicaciones en células y órganos sin división celular, como el cerebro.
Impacto de las pantallas en la visión de nuestros hijos
Impacto de las pantallas en la visión de nuestros hijos (Foto: Fuente externa)

El impacto de las pantallas en la visión de nuestros hijos

La Dra. Vásquez advierte: el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede aumentar el riesgo de miopía en la infancia.
“Las enfermedades bucales no solo representan un desafío para la salud pública debido a la carga económica que implican para los sistemas de salud, sino que también tienen un impacto considerable en la calidad de vida de las personas”, afirmó la doctora Virginia Laureano.
Una trabajadora empaca chiles en canastas en una fábrica de secado de chiles en la ciudad de Bijie, en la provincia suroccidental de Guizhou, China
Una trabajadora empaca chiles en canastas en una fábrica de secado de chiles en la ciudad de Bijie, en la provincia suroccidental de Guizhou, China (Foto: AFP)

El picante protege el corazón y cerebro

Un estudio en Sichuan, China, sugiere que el consumo frecuente de alimentos picantes podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Tras analizar datos de más de 50,000 personas durante 21 años, se encontró que quienes consumen picante regularmente tienen un menor riesgo de diversas afecciones cardíacas.
Mujeres alzan pesas y desafían estereotipos
Mujeres alzan pesas y desafían estereotipos (Foto: Fuente externa)

Mujeres alzan pesas y desafían estereotipos

En los últimos años, la autonomía corporal de las mujeres ha sido atacada, aumentando la violencia y las restricciones como la prohibición del aborto. A pesar de esto, más mujeres buscan empoderarse a través del fitness y el levantamiento de pesas, desafiando estereotipos y reivindicando su fuerza en un entorno hostil.
0,701171875