La República Dominicana se convirtió en el primer país de mundo en celebrar elecciones en medio de la actual crisis sanitaria por coronavirus. Más de cuatro millones de personas asistieron a las urnas para celebrar la democracia y ejercer su derecho al voto en medio de una pandemia y del escepticismo que dejaron los fallidos comicios de febrero.
Es muy normal que en los países de democracia consolidadas, los artistas se integren a las actividades políticas. Es un derecho ciudadano y, quizás, hasta un deber.
Cada 30 de junio, en RD celebramos su día. Este año, lo hacemos reconociendo su valentía porque debido al Covid-19 tuvieron que reinventarse para sus estudiantes continúen recibiendo el pan de la enseñanza, pero desde sus hogares.
Apalear los efectos causados por el COVID-19 es un asunto complicado. Mientras que por un lado, mantener el aislamiento social es lo que tiene mayor efectividad para evitar la propagación y contagio de la enfermedad, por el otro lado, es una medida que pone en riesgo el equilibrio de la economía.
Podemos ver lo frágil que es la vida en esta crisis que estamos viviendo. Son millones las personas que están siendo impactadas por el Covid-19. Una especie microscópica que ha parado los países, el turismo, la banca, los trabajos, la salud física, emocional, mental y espiritual de las personas. Este virus rompió los esquemas y los límites geográficos porque no necesitó pasaporte para visitarnos.
El Clúster de Call Center y Business Process Outsourcing (BPO) de la Asociación Nacional de Zonas Francas, ADOZONA, trabaja con un código de ética que fomenta las buenas prácticas de integridad, respeto e institucionalidad.
"Deben saber todos los europeos que cuando tenemos que elegir entre Europa y mar abierto, siempre estaremos con el mar abierto " Winston Churchill.
|
El 16 de agosto, en República Dominicana tomará posesión como nuevo mandatario de la nación, el economista Luis Rodolfo Abinader Corona con una promesa de cambio y esperanza que llenó el voto en las urnas de las elecciones extraordinarias realizadas el domingo 5 de julio, en medio de la pandemia del coronavirus.
Me niego a pensar que somos incapaces de actuar a favor de lo que es mejor para nuestra salud. Siempre he apostado por qué la idiosincrasia de los dominicanos no se puede definir o encasillar en el comportamiento ignorante de un grupito. Pero también confieso que, en ocasiones, el optimismo para defender ese ideal, me falla.
Los seres humanos somos sociales por naturaleza, así lo dijo Aristóteles por los años 300 a. de C. Para el filósofo, esta es una característica con la que nacemos, que también desarrollamos con el paso del tiempo y de la que, incluso, necesitamos para sobrevivir. Tomando en cuenta esto, me atrevo a asegurar que esta, sin dudas, es una teoría que hemos podido comprobar en lo que va del 2020.
Los presidentes de los parlamentos de España, Alemania, Francia e Italia publicaron este sábado, Día de Europa, un artículo en varios medios eurpeos en el que llaman a la unidad de acción en la UE y advierten de que "ninguna nación europea podrá existir por sí sola" en un mundo "trastocado" por el coronavirus.
Las redes están al rojo vivo en República Dominicana. El video en el que un grupo de agentes de la DNCD, apoyados por una fiscal, una “ponedora”, colocan drogas en una barbería llena de clientes en el poblado de Villa Vásquez, en el noroeste del país, se ha vuelto viral. La reacción frente al hecho de parte de un músico urbano aspirante a diputado no ha apaciguado los ánimos.
Jornada revolucionaria parisiense, convertida en la fiesta nacional de Francia, el 14 de julio asocia hoy la solemnidad de los desfiles militares y la convivialidad de los bailes y de los fuegos artificiales. La toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, se conmemora en Francia desde hace más de un siglo.
Durante los años de la ocupación del grupo Estado Islámico (EI) en la ciudad siria de Al Raqa, la Plaza del Paraíso se convirtió en la del infierno donde los yihadistas llevaban a cabo asesinatos en público. Pero ahora, tras su liberación, ve un nuevo renacer.
|