En un comunicado, pidieron al presidente dominicano, Danilo Medina, quien mañana presidirá la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, "recurrir de inmediato a todos los mecanismos existentes" en este organismo "para que el Gobierno de Nicaragua cese la represión ejercida hacia el pueblo por parte de la Policía Nacional, fuerzas parapoliciales y terceros armados.
La entidad, que aglutina a diversas organizaciones y sectores de la sociedad nicaragüense, alabó las conclusiones de la CIDH y reiteró su denuncia ante las 212 muertes a manos de la Policía, paramilitares, parapolicías y grupos antimotines, desde que comenzaron las revueltas el pasado 18 de abril.
La Conferencia Episcopal, mediadora del diálogo, propuso a la mesa plenaria urgir la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), invitar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e igualmente a la Unión Europea (UE).
En el marco de la cuadragésima octava sesión de la Asamblea General de la OEA, los cancilleres firmaron una resolución en apoyo al pueblo de Nicaragua en la que condenan los actos de violencia de los últimos días que ha dejado más de 100 víctimas mortales y centenares de heridos y exige el cese inmediato de la represión.
De acuerdo con el estudio, "no solo se privó arbitrariamente de la vida en el marco de la protesta y del uso excesivo de la fuerza, sino que además considera que con base en el patrón identificado, un elevado número de casos podrían considerarse ejecuciones extrajudiciales".
Marcia Aguiluz, la directora para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) organización no gubernamental y sin fines de lucro, fundada por destacados defensores y activistas del continente para velar por las víctimas de violaciones a sus derechos humanos, manifestó que este es un punto central.
El fallecido, según sus familiares, cursaba el último año de la carrera de Ciencias Jurídicas en la Upoli, y deja en la orfandad a cinco hijos.
|
La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que actúa como mediadora, y por la Alianza Cívica, que aglutina a empresarios, sociedad civil, estudiantes y agricultores, informaron del inicio de esta reunión.
La entidad, que aglutina a diversas organizaciones y sectores de la sociedad nicaragüense, alabó las conclusiones de la CIDH y reiteró su denuncia ante las 212 muertes a manos de la Policía, paramilitares, parapolicías y grupos antimotines, desde que comenzaron las revueltas el pasado 18 de abril.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se reunirá este 7 de junio con la Conferencia Episcopal del país centroamericano para definir si se retoma el diálogo nacional, suspendido desde el 31 de mayo en el marco de protestas y represión policial que dejaron al menos 127 muertos.
Durante la tradicional oración del Ángelus, el máximo jerarca de la Iglesia Católica, dijo unirse “a mis hermanos obispos de Nicaragua para expresar dolor por los graves actos de violencia, con muertos y heridos” y añadió “Rezo por las víctimas y por sus familias”.
Una fuente cercana a la comitiva confirmó que las dos visitas y explicó que en la cárcel conocida como El Chipote, la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, fueron a las celdas y hablaron con las tres personas que quedan detenidas por las protestas.
La institución militar emitió el comunicado tras una jornada en la que en mas de diez ciudades de Nicaragua se registraron batallas campales entre la población y la Policía Nacional.
Según el presidente ejecutivo del Inpesca, Edward Jackson, "las proyecciones de 2017 eran de 252 millones de dólares" en ventas del sector al exterior.
|