"El diálogo nacional se encuentra actualmente paralizado y las perspectivas de reactivarse como una instancia constructiva y amplia no son claras", informó la Alianza, en sus redes sociales.
Los autoconvocados formaron una cadena humana de cerca de un kilómetro de extensión en el centro actual de la capital nicaragüense, en un ambiente que denominaron como "acto de intimidación" por parte del Gobierno.
“Quieren ver destruida a Nicaragua porque creen que de esa manera van a conseguir el poder”, denunció el mandatario en un discurso ante miles de sandinistas con ocasión del 40 aniversario del asalto al Palacio Nacional que acabó con la dictadura de los Somoza.
Miles de nicaragüenses participaron en la marcha denominada "Nada está normal", en rechazo al discurso oficial, que asegura que Nicaragua ha recuperado "la normalidad" cuatro meses después del estallido social, que ha dejado entre 317 y 448 muertos en protestas contra Ortega, quien reconoce 198 víctimas.
Tanto el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), como la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), exhortaron por separado a sus colaboradores, socios y miembros a respaldar esa marcha convocada por la gran alianza opositora que agrupa a sectores estudiantiles, empresariales y civiles de Nicaragua.
"Yo veo que, aún con el debilitamiento que tiene la OEA, tenemos que seguir dando la batalla. Es un espacio que está ahí y hay que dar la batalla", señaló el mandatario en una entrevista ofrecida al diario en línea estadounidense GrayzoneProject.
La concentración, convocada según sus carteles como "expresión de nuestro compromiso con Nicaragua para hacer posible la verdadera justicia" tiene como objetivo "manifestar públicamente nuestro apoyo a la CEN y especialmente al obispo Silvio Báez", uno de los líderes religiosos más críticos del Gobierno que fue amenazado de muerte.
|
La capitana de Dominicana, Geraldine González anotó 16 puntos, más 11 de Flormarie Heredia, para llevar a su equipo a otra semifinal, su sexta consecutiva, de las que ha ganado las últimas tres. María Belén Arcía logró ocho puntos por Nicaragua que superado en ataque 39-13, bloqueo 12-3 y servicio 5-3.
"Debe haber un cambio de actitud (del Gobierno) porque de lo contrario las condiciones con el tiempo se asemejarán a lo que vive Venezuela, con una economía debilitada", dijo Zeid, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Los manifestantes autoconvocados de la ciudad de Masaya modificaron a última hora una marcha programada hace varios días, debido a la represión de las fuerzas estatales, que ocuparon el recorrido previsto y lo cedieron a los sandinistas para efectuar su propia caminata.
El Gobierno del presidente Daniel Ortega declaró inaceptable la presencia de ese Grupo de Trabajo para Nicaragua, al que calificó de "Comisión injerencista".
Entre las ferias en la que participará Nicaragua, la también primera dama mencionó tres que se realizarán en septiembre próximo en Argentina, Francia y una de la Asociación de Agencias de Viajes de Brasil.
El muerto, identificado como Luis Enrique Montano, pereció este viernes tras permanecer hospitalizado desde el pasado 14 de julio cuando fue herido "por un motorizado" en el municipio de Somoto (norte), dijo la vicepresidenta y primera dama del país, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.
Según la estatal Agencia Brasil, la muerte de Raynéia Lima, de 32 años, motivó también que la cancillería convocara a la embajadora de Nicaragua en Brasilia, Lorena del Carmen Martínez, para dar su versión de los hechos, ocurridos en el marco de las protestas que sacuden al país centroamericano, con un saldo de más de 300 muertos por la brutal represión del régimen.
|