www.diariohispaniola.com

mundo verde

29/09/2015@17:42:36
Hace más de 2000 años Jesús decía que quien estuviera libre de pecado tirase la primera piedra. Tras el “dieselgate” de Volkswagen, las empresas fabricantes de coches siguen guardando un inquietante silencio.

En Cotuí, la Fundación Progressio cultiva nuez moscada, canela, malagueta, pimienta, clavo dulce, vainilla, bay rum (berrón) y otras especias de gran consumo a nivel nacional que tradicionalmente han sido importadas.

La Cámara Forestal Dominicana expresó su respaldo a la decisión del Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez, de derogar con la Resolución 16-2015 la anterior medida, mediante la cual se prohibía el corte y transporte de madera, decisión que paralizó las actividades productivas de distintos sectores de la industria maderera organizada del país.

Con un exitoso operativo de saneamiento en el marco de Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Riberas de Ríos 2015, la fundación Propagas realizó su campaña de limpieza en la playa Guayacanes.

ADIPLAST entrega al Ministro de Medio Ambiente 40,000 fundas para operativo de limpieza de riberas y playas

Prohibición manejo de bosques crea incertidumbre ante inversionistas privados, según los profesionales forestales. ANPROFOR critica que el Gobierno “no tiene claras sus políticas sobre los recursos forestales.

Feprobosur

La reciente resolución 13-2015 del Ministerio de Medio Ambiente de prohibir el corte y el transporte de la madera para uso industrial está afectando seriamente la economía de las más de 15,000 familias que viven del bosque seco en República Dominicana. La Federación de Productores de Bosque Seco del Suroeste (FEPROBOSUR) ha denunciado que la falta de transporte obliga a retener en los almacenes 89,000 postes de madera y 33,500 sacos de carbón, que ya están listos para ser entregados a su destino final.

Entidades campesinas e indígenas de un total de quince países se pronunciaron en contra de la siembra de transgénicos así como de los monopolios agropecuarios y de comercialización, por este motivo han acordado comenzar una nueva ruta de coordinación para impulsar lo que han llamado agroecología campesindia, por ser un paradigma de repuesto al colapso civilizatorio en el que nos encontramos.

En el panel celebrado en la tarde de ayer en la explanada frontal del Ayuntamiento de Baní en ocasión de celebrarse en esa ciudad la jornada mundial Iluminemos los Derechos del Pueblo, el exministro de Medio Ambiente y presidente del partido Alianza Por la Democracia (APD), afirmó que la insensibilidad ambiental del gobierno de Danilo Medina es la principal amenaza en contra del desarrollo de la provincia Peravia.

Se presume que la decisión se fijó para que no se discutiera la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina.

Por Zaidy Zouain

Como "una simbiosis perfecta entre arte y ciencias del medio ambiente” es considerada por la doctora Idelisa Bonnelly la pintura de María Anunziata Ronzino.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que su Gobierno trabaja para lograr en la conferencia sobre cambio climático que se celebrará en diciembre en París un "acuerdo vinculante" y "con capacidad sancionadora" contra países "que siguen destruyendo el planeta" al emitir gases de efecto invernadero.

Prohibición manejo de bosques crea incertidumbre ante inversionistas privados, según los profesionales forestales.

El presidente de Asonahores, Simón Suárez, pidió al gobierno revisar cuidadosamente los proyectos de ley del agua y ordenamiento territorial porque “de refrendarse como están planteadas, crearán enormes obstáculos a la inversión privada en general y en particular a la inversión turística”.

Tras la inauguración en el día de hoy de la usina de carbón de 240 MW en Río Turbio, Santa Cruz, por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Greenpeace reiteró sus críticas al Gobierno nacional por invertir en carbón, el combustible fósil que más contribuye al calentamiento global.