www.diariohispaniola.com

junta central electoral

03/04/2019@16:56:00
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, aseguró que técnicamente no afecta el montaje de las primarias, la decisión de tres partidos de retirarse del proceso donde se escogerán los candidatos a cargos electivos.

El dirigente peledeísta Juan Pérez, inició el desmonte de las vallas colocadas en la intersección de las avenidas Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar, a pesar, según explica, de estas no ser violatorias de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Como parte de su labor de observación electoral, el movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, remitió una carta al presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños, donde presenta algunas observaciones sobre el proyecto de automatización del voto.

La Junta Central Electoral (JCE) presentó en el Congreso Nacional el sistema de voto automatizado que se propone utilizar en las elecciones primarias que realizarán cinco formaciones políticas el 6 de octubre, informó la Cámara de Diputados en una nota de prensa.

La Junta Central Electoral (JCE) informó este sábado que trabaja en el desarrollo de una unidad para dar seguimiento a las redes sociales con el objetivo de identificar la colocación de publicidad proselitista.

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) realizó una demostración del funcionamiento del modelo de voto automatizado desarrollado por la institución a la dirigencia política del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).

La propuesta del Comité Político del PLD a la Junta Central Electoral de ir con un padrón semi cerrado en las primarias internas de esa organización, encontró el rechazo de la diputada danilista Mirian Cabral, quien advirtió que la modalidad y el padrón que deberá utilizarse en las elecciones internas de octubre es el que decidió el Comité Central.

Ante los cuestionamientos surgidos en los últimos días sobre la implementación del voto electrónico en las próximas elecciones, Guillermo Moreno consideró que lo que determina que unas elecciones sean limpias y sus resultados legales y legítimos, al margen de la modalidad del voto, es contar con un órgano electoral independiente, responsable y confiable.

El presidente de Alianza País expresó que “el pleno de la JCE mantiene una actitud de indiferencia total ante la frenética campaña para la reelección que impulsa la facción de Danilo Medina en todo el país”.

La Audiencia Pública fue convocada a través de la Secretaría General de la JCE para el día jueves 4 de abril de 2019, a las 10:00 a.m., en el Auditorio de la Junta Central Electoral (JCE).

El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) y miembro del equipo de campaña de Leonel Fernández, Roberto Rosario, atribuye la petición de que Leonel Fernández renuncie a sus aspiraciones presidenciales de Fernández obedece a una estrategia del danilismo para justificar la modificación a la Constitución y permitir la reelección de Danilo Medina.

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se mostró de acuerdo con la resolución emitida por la Junta Central Electoral que da un plazo de 15 días para que personas, aspirantes o empresas, retiren de manera voluntaria materiales publicitarios de los espacios públicos.

La iniciativa política Bien Común pidió este jueves a la Junta Central Electoral (JCE) cumplir con la Ley Electoral y detener la prematura campaña que promueven políticos de cara a las elecciones del próximo año.

El presidente Danilo Medina sostuvo este viernes una reunión con el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), en la que recibió explicaciones sobre el funcionamiento del sistema de votación automatizada.

El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, consideró que la Ley 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, fue atropelladamente aprobada, lo que explica una serie de errores de forma en esta, pero que jamás podrán ser catalogados como errores aquellas disposiciones que son un claro retroceso, incluso frente a leyes anteriores, y que muestran claramente el deseo de legislar, no para garantizar los principios constitucionales de transparencia, equidad, libertad y objetividad, sino los de permanencia en el poder a toda costa.